Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
33 RPM
AUDAZ Y CAUTIVADOR
TÍTULO: New York Dolls
AUTOR: New York Dolls
SELLO: Mercury Records
Nacido en Nueva York en 1972, New York Dolls creó el punk antes de que existiera un término para él; basándose en el rock & roll, el glam y el pop, el grupo creó una nueva forma de rock. Cuando lanzaron su primer disco en 1973, lograron ser nombrados tanto “Mejor Banda Nueva” como “Peor Banda” en la encuesta de los lectores de la revista Creem y se necesitaba algo especial para polarizar a una audiencia como esa. Los Dolls eran indiscutiblemente especiales: la voz de David Johansen (fallecido el 28 de febrero) es el producto de un crisol de emociones, el gruñido ruidoso de la guitarra de Johnny Thunders y la forma en que se sincronizó con el trabajo rítmico de Syl Sylvain fue genial, mientras el bajo de Arthur Kane y la batería elemental de Jerry Nolan sostienen las piezas con una precisión sensata, haciendo que su decadencia suene siniestra y divertida. Canciones como «Personality Crisis», “Trash” y Jet Boy” siguen siendo consideradas obras maestras del rock urbano. Décadas después de su lanzamiento, el álbum todavía suena fresco: es uno de los mejores discos debut del rock y una declaración de intenciones estridente que sigue siendo audaz y cautivadora.

CATÁLOGO
UNA RICA MEZCLA MUSICAL
TÍTULO: The Very Best
AUTOR: Roberta Flack
SELLO: Rhino Records
Elegante, reservada, suave y sofisticada: todos esos términos se utilizaron para describir la música de la recién fallecida Roberta Flack, en particular su serie de exitosas baladas románticas y ligeras, en las que destacó por su técnica vocal tranquila y dominante con la que perfeccionó una rica mezcla musical en la década de 1970, por lo que se le sitúa en la lista de cantautoras que cambiaron el curso de la música pop. Su primer éxito llegó con “The First Time Ever I Saw Your Face” y le siguió con una avalancha de hits que la mantendrían en las listas durante el resto de esa década. Esta recopilación es la mirada más completa a sus mejores momentos, desde su serie de duetos con Donny Hathaway, incluyendo “Where Is The Love”, hasta los realizados con Peabo Bryson y Maxi Priest que le mantuvieron en la cima durante los años 80. Pero no sólo son los duetos los que le hicieron una intérprete tan destacada, también se incluyen temas como “Killing Me Softly With His Song”, “Feel Like Makin’ Love” y “And So It Goes”, entre otros. Música clásica, R&B, soul, jazz, pop, folk, góspel, blues…ningún género estaba fuera de los límites de Roberta Flack.

NOVEDAD
MASTER CLASS DE MUSICALIDAD
TÍTULO: The 1968 Tapes
AUTOR: Jazz Sabbath
SELLO: Blacklake
Milton Keanes, pianista del trío británico Jazz Sabbath, apareció por primera vez a principio de 2020 alegando que el álbum perdido de su grupo, grabado en los años 60, había sido plagiado por Black Sabbath. En verdad, Keanes es el alias de Adam Wakeman, hijo de Rick Wakeman y tecladista de Ozzy Osbourne, a quien se le ocurrió la idea de su grupo de jazz ficticio mientras estaba de gira con los pioneros del heavy metal. Jazz Sabbath ha vuelto con The 1968 Tapes, su tercer álbum, el más impresionante hasta ahora. El trío reinventa siete clásicos de Black Sabbath como sensuales y sofisticados estándares de jazz, donde los riffs ominosos y las melodías inquietantes se convierten en sinuosas líneas de bajo y juguetonas notas de piano. El disco es una master class de musicalidad: el trabajo de piano de Wakeman es inventivo y expresivo, mientras que sus compañeros de banda establecen una base que es firme y libre. La interacción entre el trío captura el espíritu del jazz en vivo, lo que demuestra que estas pistas «perdidas» no son nada más que un truco. Las interpretaciones de Jazz Sabbath son un sólido argumento a favor de la versatilidad y lo perdurable de estas canciones.
