Innovación, clave para la seguridad alimentaria

Fecha:

El director general y fundador de Food Innovation Studio, Juan Vilches, aseguró que la producción de agroalimentos se concentra en métodos tradicionales, que ante hechos de violencia, cambio climático y protección de recursos naturales pone en riesgo la seguridad alimentaria.

Vilches, quien también es vicepresidente del Institute of Food Technologist sección México, consideró que la actual política pública está enfocada a desestimar la innovación en la producción de alimentos.

«En ciencia e innovación hemos dado grandes pasos atrás ante las nuevas políticas públicas, son lastimosas para la industria», dijo.

«Las políticas públicas en el campo están enfocadas a desarrollar programas sociales y no a la alimentación», agregó.

El especialista señaló que hay nuevas prácticas de producción que no están incluidas en el marco regulatorio, como son la producción de proteína en laboratorios y granjas subterráneas.

«Hay otras regiones que no tienen la riqueza natural de México, pero son potencias productoras a través de prácticas de tecnología y ciencia, como granjas verticales, cultivo de alimentos celular, granjas in door», dijo.

«Ya tenemos prácticas exitosas y ejercicios como carne celular, alimentos in vitro, que están evitando el sacrifico y maltrato animal», añadió.

Vilches dijo que no hay políticas públicas adecuadas para el desarrollo del campo, y a ello se suman inclemencias del tiempo, así como el crimen organizado que empieza a tomar campos de cultivos.

«El reto es facilitar alimentos a casi 40 millones de personas que no tienen la capacidad de adquirir una canasta básica», expuso.

También es urgente balancear el consumo y nutrientes con la disponibilidad de recursos naturales.

Las declaraciones de Juan Vilches son un llamado de atención a la necesidad de promover la innovación en la producción de agroalimentos.

La producción tradicional de alimentos se enfrenta a una serie de desafíos, como el cambio climático, la escasez de agua y el aumento de la demanda.

La innovación puede ayudar a abordar estos desafíos, al desarrollar nuevas tecnologías y prácticas que sean más sostenibles y eficientes.

Por ejemplo, la producción de proteína en laboratorios y granjas subterráneas puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la ganadería.

Las granjas verticales y el cultivo de alimentos celular pueden ayudar a aumentar la producción de alimentos en áreas con recursos limitados.

La política pública debe apoyar la innovación en la producción de agroalimentos. Esto puede hacerse a través de la inversión en investigación y desarrollo, la creación de incentivos para la adopción de nuevas tecnologías y la regulación de la producción de alimentos de manera que promueva la innovación.

El gobierno mexicano debe tomar medidas para promover la innovación en la producción de agroalimentos. Esto ayudará a garantizar la seguridad alimentaria del país, incluso en un contexto de cambio climático y otros desafíos.

Por: Patricio Álvarez.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto