Presentan informe a un año de incendio en estación del INM en Juárez

Fecha:

A poco más de un año del trágico incendio en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, diversas organizaciones de derechos humanos han presentado un informe que destaca este suceso como parte de un patrón alarmante de violaciones de derechos humanos en instalaciones migratorias en México.

El informe, titulado «No nos dejen morir aquí: Incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez», fue presentado por Jerónimo del Río, investigador de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD). Del Río instó al comisionado del INM, Francisco Garduño, a separarse del cargo durante las investigaciones y solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que lo investigue por presunto homicidio.

Te puede interesar: Con misa recuerdan a migrantes fallecidos en estación migratoria de Ciudad Juárez

Las organizaciones involucradas en la presentación del informe, entre las que se encuentran la Fundación para la Justicia (FJEDD), el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), Asylum Access México y la Clínica Jurídica para Personas Refugiadas “Alaíde Foppa”, han acompañado a las víctimas del incendio, tanto sobrevivientes como familias de los fallecidos.

El informe documenta que el incendio en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez no fue un hecho aislado, sino que fue resultado de políticas migratorias que, según las organizaciones, ponen en riesgo la vida de los migrantes. Se encontraron graves violaciones a los derechos humanos antes del incendio, como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas de corta duración, tortura y malos tratos.

Se señala que las condiciones de detención eran inhumanas, con sobrepoblación, falta de ventilación, materiales inflamables y escasez de agua y alimentos. Además, se denuncia la falta de revisiones adecuadas al ingreso, lo que permitió la posesión de objetos peligrosos como encendedores, y se mencionan testimonios de posibles actos de tortura previos al incendio.

Entre las conclusiones más preocupantes, se destaca la deliberada decisión de no abrir la puerta a las personas detenidas durante el incendio, lo que resultó en la muerte de varias personas. Es alarmante que el Estado mexicano no haya reconocido como víctimas a las mujeres detenidas junto con los hombres.

El informe arroja luz sobre una situación grave y exige acciones inmediatas para garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes en México y el esclarecimiento de responsabilidades por el trágico suceso en la estación del INM en Ciudad Juárez.

Conéctate con La Torre News. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBYjn0HgZWi4zzDBp0H

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto