
Ciudad de México, 21 de julio de 2025. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunirá el próximo mes de agosto con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, en un encuentro bilateral que tendrá lugar en la zona fronteriza entre ambos países. Así lo anunció el mandatario guatemalteco durante una conferencia de prensa, aunque precisó que la fecha exacta y el lugar específico del encuentro aún están por definirse.
Según Arévalo, la cumbre abordará una amplia agenda de cooperación, con énfasis en temas prioritarios como energía, medioambiente y seguridad fronteriza. A la reunión acudirán también funcionarios de alto nivel de ambos gobiernos, como parte de un esfuerzo conjunto por fortalecer la relación bilateral.
“Nuestro gobierno ha venido manteniendo reuniones técnicas con México en el marco de una agenda de cooperación muy activa”, destacó el presidente guatemalteco al referirse a la evolución del diálogo entre ambas naciones.
Aunque Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo asumieron sus respectivas presidencias en 2024, esta será la primera reunión presencial entre ambos jefes de Estado. Hasta ahora, sólo habían sostenido una llamada telefónica en enero de 2025, según confirmó en su momento la Presidencia de México.
Desde la llegada de Arévalo de León al poder, la relación entre México y Guatemala ha registrado un mayor dinamismo diplomático. En mayo de 2024, el mandatario guatemalteco se reunió en el estado de Chiapas con el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para dialogar sobre seguridad, infraestructura y desarrollo económico en la región fronteriza.
La frontera compartida entre México y Guatemala —de aproximadamente 965 kilómetros— ha sido escenario de cooperación, pero también de tensión. En junio pasado, Guatemala anunció un reforzamiento de sus operaciones terrestres y aéreas tras un confuso enfrentamiento armado en Huehuetenango, en el paso fronterizo Cuauhtémoc–La Mesilla.
La próxima reunión entre Sheinbaum y Arévalo se perfila como un paso clave para avanzar en una estrategia común ante los desafíos regionales, entre ellos la migración, el combate al crimen organizado y la conservación de recursos naturales compartidos.