
Ciudad de México, 17 de julio de 2025. – La Presidencia de la República publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los 11 decretos de reformas aprobados recientemente por el Congreso de la Unión durante el periodo extraordinario de sesiones, que abarcan áreas clave como seguridad, telecomunicaciones, combate a la corrupción y simplificación administrativa.
Una de las reformas más destacadas es la que establece la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, la cual será de uso obligatorio para todos los ciudadanos mexicanos. Este nuevo documento incluirá datos biométricos como huellas dactilares y características faciales, con el objetivo de fortalecer la identidad digital y facilitar trámites gubernamentales.
Además, se publicó la nueva Ley de la Guardia Nacional, con la que se actualiza el marco legal para el funcionamiento de esta corporación, así como diversas reformas relacionadas con el sector militar, el sistema de inteligencia en materia de seguridad pública y la administración federal.
Reformas publicadas en el DOF
Entre los decretos más relevantes se encuentran:
- Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que busca mejorar los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
- Expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
- Reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como al artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
- Cambios a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, enfocados en mejorar la eficiencia del gasto público.
- Reformas a la Ley General de Vida Silvestre, en temas de protección ambiental.
- Cambios normativos a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, enfocados en fortalecer la regulación del mercado.
- Reforma en materia ferroviaria, que incluye modificaciones a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, así como a otras leyes de infraestructura y transporte.
- Expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la cual se busca simplificar procesos administrativos en todos los niveles de gobierno.
- Finalmente, se publicó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que abroga la anterior legislación en la materia, con miras a actualizar el marco legal de los medios y servicios digitales en el país.
Con la publicación de estos decretos, las reformas entran en vigor conforme a los plazos establecidos por cada ordenamiento, marcando una serie de cambios significativos en la estructura jurídica y administrativa del país.