
Ciudad de México, 17 de julio de 2025. – La presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado de la República, Beatriz Mojica Morga, advirtió sobre la urgente necesidad de legislar en torno al uso de la inteligencia artificial (IA), particularmente en el ámbito de la creación artística, para proteger los derechos de autor y evitar afectaciones al trabajo de artistas y creadores mexicanos.
“Estamos ante una realidad que ya nos alcanzó. La inteligencia artificial está siendo usada para aumentar la productividad, entre comillas, pero afecta a seres humanos que están en la industria cultural”, señaló la senadora, subrayando que el uso indiscriminado de IA sin regulación pone en riesgo empleos y derechos fundamentales en los sectores creativos.
Foros y propuestas en marcha en el Senado
Mojica recordó que el Senado ya ha iniciado foros especializados y que existe una comisión específica para atender los desafíos que plantea la IA. Desde la Comisión de Cultura, dijo, se han recibido propuestas de asociaciones de artistas y especialistas, quienes han externado serias preocupaciones sobre la falta de control en el uso de obras protegidas para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
En ese contexto, la legisladora destacó tres puntos clave que deben contemplarse en una eventual ley:
- Prohibir el uso de voces, imágenes y obras protegidas por derechos de autor para entrenar sistemas de IA sin autorización previa.
- Exigir transparencia a las empresas tecnológicas sobre los datos, fuentes y materiales empleados en el entrenamiento de modelos.
- Excluir del régimen de derechos de autor a los contenidos generados exclusivamente por inteligencia artificial, para evitar que se les otorgue la misma protección legal que a las obras humanas.
Hacia una legislación con identidad mexicana
Mojica subrayó que si bien otros países ya han dado pasos importantes en la regulación de la IA, México debe desarrollar una legislación propia, considerando sus realidades culturales, jurídicas y sociales.
“Podemos mirar lo que hacen otras naciones, pero nuestra ley debe responder a nuestras circunstancias. Lo importante es que avancemos pronto antes de que la tecnología rebase por completo nuestras instituciones”, enfatizó.
Finalmente, reiteró su llamado a continuar con el diálogo abierto entre legisladores, expertos, artistas y ciudadanía para construir una legislación que promueva el desarrollo tecnológico, pero sin poner en riesgo los derechos ni la dignidad de quienes crean contenido con su talento y esfuerzo humano.