Rumbo al Ariel 2025, PROCINE lleva cine mexicano a pantallas, plazas y hogares en todo el país

Fecha:

El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano se suma a la celebración de la producción cinematográfica nacional y difunde las cintas nominadas al Premio Ariel 2025 para que todo el público las vea a partir de este viernes

El cine nacional vuelve a tomar impulso con Rumbo al Ariel, el ciclo previo a la entrega del Premio Ariel, que cada año organiza la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) como parte de su labor de promoción y difusión. En esta edición, el proyecto se expande como nunca, por primera vez el Fideicomiso PROCINECDMX y la Red de Cineclubes se suman a la iniciativa, llevando lo mejor del cine mexicano a públicos cada vez más amplios y diversos.

A partir de este viernes 1 de agosto y durante casi siete semanas, películas nominadas en la edición 67 del Ariel —entre ellas 23 largometrajes nacionales, 15 cortometrajes y dos largometrajes iberoamericanos— podrán verse en más de 80 sedes presenciales distribuidas en 19 estados y 28 ciudades del país, así como a través de una plataforma digital accesible desde cualquier rincón del territorio nacional.

Este recorrido audiovisual no se limita a salas de cine o espacios tradicionales. Gracias a la participación de PROCINECDMX, una institución que busca democratizar el acceso al cine, muchas de estas funciones llegarán también a plazas públicas, escuelas, centros culturales, FAROS y espacios comunitarios de la capital del país, consolidando a la ciudad como un gran cine colectivo a cielo abierto.

Rumbo al Ariel es, además, un esfuerzo por generar conversación en torno a las obras en competencia. Las transmisiones por televisión abierta —a través de Canal Once, Canal 22, Capital 21, Mx Nuestro Cine, Mexiquense TV y SUMA TV— permitirán al público ver los cortometrajes nominados en distintas categorías y conocer, de primera mano, los procesos creativos detrás de cada título mediante entrevistas con sus realizadores.

En la esfera digital, la plataforma FestivalOpen! permite a cualquier espectador registrarse gratuitamente y reservar un lugar para ver las películas en competencia. Cada función virtual cuenta con un cupo de 300 asistentes, quienes podrán acceder a la película elegida dentro de un plazo de 24 horas después de apartar su entrada.

A través de esta edición de Rumbo al Ariel, la AMACC no solo celebra lo más destacado del cine mexicano reciente, sino que fortalece el vínculo entre las audiencias y sus creadores. En un país donde el acceso a la cultura sigue siendo desigual, este tipo de iniciativas no solo exhiben cine: lo convierten en un derecho compartido.

Del 1 de agosto al 19 de septiembre el público podrá disfrutar de algunos de los largometrajes y cortometrajes nominados al Premio Ariel en su edición número 67.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto