Murió Vicente Zarazúa, leyenda del tenis en México

Fecha:

Este viernes el respetado tenista falleció a los 81 años, es recordado por su participación en los Juegos Olímpicos de México 1968, así como en varias ocasiones en la Copa Davis.

El tenis mexicano perdió este viernes a una de sus figuras más emblemáticas. Vicente Zarazúa, referente indiscutible del deporte blanco y pieza clave en algunas de las páginas más brillantes del tenis nacional, falleció a los 81 años, dejando un legado que marcó generaciones.

Zarazúa, nacido en 1944 en el barrio de Tacubaya, en la Ciudad de México, creció en una familia donde el tenis era parte natural de la vida cotidiana: sus padres y hermanos fueron jugadores profesionales, aunque solo su madre, Rosario, logró conquistar un torneo nacional. Ese entorno competitivo y amoroso forjó desde temprano al que se convertiría en uno de los grandes del deporte mexicano.

Durante su juventud, entre 1959 y 1962, Zarazúa dominó el circuito local al coronarse cuatro veces campeón nacional juvenil en individual, dobles masculinos y dobles mixtos. Su talento pronto trascendió fronteras: alcanzó la final del Orange Bowl de 1959 y, aunque cayó en singles ante Charlie Pasarell, se llevó el título en dobles junto a Joaquín Loyo-Mayo.

Uno de los hitos más recordados de su carrera llegó en los Juegos Olímpicos de México 1968, cuando el tenis figuró como deporte de exhibición. Ahí, Zarazúa se colgó la medalla de oro en dobles al lado de la leyenda Rafael “Pelón” Osuna, un triunfo que quedó grabado en la memoria del deporte mexicano.

A partir de 1964 y durante varios años, representó a México en la Copa Davis, donde disputó 16 encuentros. Formó dupla con Raúl Ramírez y contribuyó a resonantes victorias frente a potencias históricas como Estados Unidos en 1969 y Australia en 1975. Su paso por el tenis no solo brilló en la cancha: más adelante, formó una dupla televisiva inolvidable con Pancho Contreras, con quien llevó análisis y pasión a la pantalla.

Su trayectoria fue reconocida en 2008 con su ingreso al Salón de la Fama de los Inmortales del Consejo del Deporte y Espectáculos Profesionales (COMEDEP). Además, Zarazúa era tío abuelo de Renata Zarazúa, actual figura del tenis mexicano, quien continúa el legado familiar en las canchas internacionales.

Con su fallecimiento, el deporte nacional despide a un competidor formidable, un pionero y un símbolo de excelencia que ayudó a llevar al tenis mexicano a alturas históricas. Su impacto permanece vivo en cada generación que sigue empuñando una raqueta inspirada en su camino.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto