Financiado por la Fundación Alfred P. Sloan, el premio destaca por su misión de promover películas y proyectos que exploren temas o personajes científicos o tecnológicos
La Fundación Alfred P. Sloan y la organización SFFILM (San Francisco International Film Festival) anunciaron que Frankenstein, la más reciente película de Guillermo del Toro, será reconocida con el Premio Sloan Science in Cinema, distinción que celebra la representación sobresaliente de la ciencia y sus dilemas éticos en el cine narrativo. El galardón incluye un reconocimiento económico de 20 mil dólares.

En esta nueva versión, Del Toro reinterpreta el clásico de Mary Shelley sobre un científico brillante y la criatura que cobra vida a partir de su ambición desmedida. “La historia de Frankenstein ha perdurado por más de dos siglos gracias a su intersección entre la ciencia y la humanidad”, señaló Jessie Fairbanks, directora de programación de SFFILM. “La empatía de Del Toro hacia los marginados y su talento visual revitalizan la obra de Shelley como nunca antes”, agregó.

El programa del premio incluirá una charla con Guillermo del Toro, el diseñador de sonido Nathan Robitaille, el supervisor de efectos visuales Dennis Berardi, y el jefe de diseño conceptual Guy Davis, acompañados por la científica Jennifer Doudna, Premio Nobel y coinventora de la tecnología de edición genética CRISPR.
“Nos complace otorgar el Premio Sloan de Ciencia en el Cine a Frankenstein, una brillante y original reinvención de la novela clásica”, afirmó Doron Weber, vicepresidente de la Fundación Alfred P. Sloan.
La proyección especial y la entrega del premio se realizarán el miércoles 12 de noviembre en el AMC Kabuki, en Japantown, San Francisco. La cinta está protagonizada por Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz.


