Radiación UV, el otro rostro de las playas mexicanas

Fecha:

En estas vacaciones de verano, ya sea en la playa o enfrentando el día a día en la ciudad, la piel de toda la familia está expuesta a los daños solares y hay que protegerla

México continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo. Sus costas bañadas por aguas cristalinas, como las de Cancún, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Escondido y Acapulco, son postales que miles de viajeros anhelan vivir. Sin embargo, estos paradisíacos escenarios también comparten una advertencia poco visible: altos niveles de radiación solar que pueden afectar seriamente la salud de los visitantes.

De acuerdo con datos recientes de Meteored, la radiación ultravioleta (UV) alcanza niveles preocupantes en varias playas del país. ¿La razón? Una combinación de factores naturales y estacionales que intensifican la exposición a los rayos solares.

Entre estos factores destacan:

  • La disminución de la capa de ozono, que reduce la capacidad de filtrar los rayos UV.
  • La reflexión intensa del agua y la arena, que actúan como espejos solares naturales.
  • El verano y los días despejados, que elevan los índices de radiación.
  • Las nubes ligeras, que aunque parezcan protección, pueden permitir el paso de hasta un 80% de los rayos UV, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Protección solar: clave para disfrutar del sol con responsabilidad

El aumento en los índices de radiación no es un asunto menor. La OMS advierte que la sobreexposición a la radiación UV es la principal causa del cáncer de piel, con cifras alarmantes: cada año se reportan entre 2 y 3 millones de casos de cáncer de piel no melanoma, y más de 130 mil casos de melanoma, el tipo más agresivo.

A pesar de este panorama, la prevención es posible. Así lo señala Ayumi Kamata, subdirectora de Marketing Farma de Grupo Grisi —empresa responsable de la marca de protectores solares Eclipsol—, quien resalta la importancia de adoptar una serie de medidas para reducir los riesgos.

“Disfrutar del sol es totalmente posible si se toman las precauciones adecuadas. Desde los niños hasta los adultos mayores pueden hacerlo de forma segura”, afirma Kamata.

Recomendaciones clave para una exposición solar segura

  • Usar protector solar de amplio espectro (FPS 50+). Debe aplicarse generosamente cada dos horas, y después de nadar o sudar. Eclipsol ofrece opciones faciales y corporales con fórmula hipoalergénica, libre de alcohol, perfumes y parabenos. Está avalado por la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).
  • Conocer tu tipo de piel. Las personas de tez clara son más propensas a las quemaduras, pero la piel morena o negra no está exenta de daño solar.
  • Evitar la exposición directa entre 10 a.m. y 4 p.m., cuando el sol es más intenso. Y ojo: estar bajo una palapa o sombrilla no garantiza seguridad, ya que la radiación puede rebotar en superficies como el agua o la arena.
  • Usar ropa protectora. Ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas con protección UV son aliados indispensables.
  • Mantenerse hidratado. La exposición prolongada al sol puede provocar deshidratación, incluso si no se tiene sed.
  • Consultar el índice UV diario en plataformas como Monitored o el Sistema de Monitoreo Atmosférico puede ayudar a planificar mejor las actividades al aire libre.
spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto