Sin pruebas ni sustento: FGR exoneró al General Salvador Cienfuegos

Fecha:

A pesar de haber sido arrestado en Estados Unidos bajo cargos graves de presunta colaboración con el crimen organizado, el General Salvador Cienfuegos Zepeda fue exonerado en México tras una exhaustiva investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), que concluyó la inexistencia de pruebas o indicios que justificaran una imputación penal.

La investigación se llevó a cabo de forma independiente, sin exigencia expresa del gobierno estadounidense, y respondió al compromiso del Gobierno mexicano de verificar el contenido de las acusaciones. Sin embargo, el expediente entregado por la DEA contenía evidencias consideradas inconsistentes, débiles e incluso absurdas por parte de las autoridades mexicanas.

Un caso lleno de vacíos y contradicciones

El general fue detenido el 15 de octubre de 2020 en el aeropuerto de Los Ángeles, en un operativo del que ni el fiscal general ni el jefe de la DEA estaban enterados, según el exfiscal William Barr. El propio gobierno de EE. UU. aceptó su devolución sin condiciones, reconociendo errores en el proceso y entregando a México toda la supuesta evidencia.

La FGR revisó las comunicaciones interceptadas entre supuestos criminales que hablaban de un «padrino» y un tal «Zepeda», pero determinó que los mensajes no correspondían ni al perfil, ni a la formación, ni al lenguaje del General. Más aún, los textos habrían sido fabricados por miembros del crimen organizado para engañar a sus propios líderes.

Además, se llevó a cabo una auditoría exhaustiva de sus bienes y movimientos financieros, incluyendo informes de la UIF y la CNBV, sin hallarse irregularidades, enriquecimiento ilícito ni vínculos con actividades criminales.

Transparencia y desmentido público

Por instrucción del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el expediente íntegro proporcionado por la DEA fue hecho público, para que cualquier ciudadano pudiera evaluar directamente el caso y constatar la debilidad de las acusaciones. Lo que se reveló fue un conjunto de mensajes sin contexto verificable, sin testigos, sin audios ni videos.

Finalmente, la FGR solicitó en tres ocasiones más información al Gobierno de EE. UU. bajo el Tratado de Asistencia Jurídica Mutua. La respuesta fue siempre la misma: no existían más pruebas.

Trayectoria militar

Salvador Cienfuegos inició su carrera en el Ejército en 1964 y alcanzó el grado de General de División en 2004. Se desempeñó como comandante de zonas y regiones militares, director del Heroico Colegio Militar, Oficial Mayor y finalmente Secretario de la Defensa Nacional de 2012 a 2018. Cuenta con estudios en administración militar y recibió condecoraciones de diversas fuerzas armadas extranjeras.

Actualmente, el caso se encuentra cerrado por parte de la Fiscalía mexicana, sin que se haya ejercido acción penal.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto