Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
CATÁLOGO
PECULIAR VOZ Y ENORME TALENTO
TÍTULO: Greatest Hits
AUTOR: Marianne Faithful
SELLO: London Records
Pocas estrellas de los años 60 se reinventaron con tanto éxito como la recién fallecida Marianne Faithful. Su carrera musical comenzó cuando consiguió un éxito internacional con su versión de “As Tears Go By”, que se publicó mucho antes de la grabación de The Rolling Stones. A esta le siguieron una serie de exitosos sencillos que mostraban su peculiar voz y su enorme talento. Este álbum, lanzado en 1987, es una excelente recopilación de 16 de sus canciones de los años 60 que incluye todos los éxitos británicos y estadounidenses: la mencionada “As Tears Go By”, “This Little Bird”, “Summer Nights” y “Come And Stay With Me”. Entre los temas extras se incluyen “In My Time of Sorrow”, una oscura canción folk-rock de mediados de esa década, coescrita por Jackie DeShannon y Jimmy Page y su sencillo de 1969 “Sister Morphine”, coescrito con The Rolling Stones, que es indudablemente su interpretación más poderosa. Esta recopilación es valiosa por dos cosas: hay muchas canciones maravillosas y la voz de Marianne Faithfull todavía sonaba entera, las grabaciones se realizaron en los primeros años de su carrera, antes de que las drogas y el tabaco la afectaran. Sin duda otra lamentable pérdida.

NOVEDAD
MAESTRO DEL MODERNISMO
TÍTULO: Concerto for Orchestra, Partita for Violin and Orchestra, Novelette
AUTOR: Witold Lutoslawski / Dir. Nicholas Collon, Finnish Radio Symphony Orchestra, Christian Tetzlaff violín
SELLO: Ondine
Con este álbum, el sello Ondine continúa con la premiada serie de obras orquestales de Witold Lutoslawski, el compositor polaco más destacado de las últimas décadas del siglo XX, reconocido como un maestro del modernismo, misma que ha obtenido varios galardones, como una nominación al Grammy y una a los premios BBC Music Magazine. Con Nicholas Collon al frente de la Finnish Radio Symphony Orchestra, el disco incluye el primer éxito del compositor, la obra maestra folclórica “Concerto for Orchestra”, que se encuentra entre sus composiciones más interpretadas. El álbum también incluye “Partita for Violin and Orchestra”, con Christian Tetzlaff como solista, una virtuosa obra en 5 movimientos. La rareza del álbum es la “Novelette” de 1979, que, aunque fragmentaria, ya apunta hacia las ideas de su 3rd Symphony. Este lanzamiento deja en claro la exuberancia evolutiva y el desarrollo creativo de Lutoslawski, que, basándose en los ritmos y las estructuras neobarrocas del “Concerto…”, inspirado en Bartók y Stravinsky, perfecciona la obra en formas complejas y rigurosas, conservando una distintiva franqueza de expresión.

33 RPM
MÚSICA QUE EMOCIONA
TÍTULO: Live At Butler University (LP Doble)
AUTOR: The Four Freshmen Live At Butler University with Stan Kenton and his Orchestra
SELLO: Creative World Records
The Four Freshmen: Bill Comstock, Ross Barbour, Ken Albers y Bob Flanigan, fue uno de los mejores grupos vocales de la década de 1950 y creó un puente entre los conjuntos de los años 40, como los Mel-Tones y las bandas de rock and roll basadas en las armonías vocales como The Beach Boys, así como grupos de jazz como The Manhattan Transfer. En esta grabación, realizada en vivo en la Butler University en 1972, el grupo se siente como en casa, acompañado por los sonidos atrevidos y estridentes de la Orquesta de Stan Kenton. La música de ambas agrupaciones se basa en la duplicación o cuadruplicación de voces o trompetas para crear una gran muralla de sonido que a la fecha no deja de emocionar a los oyentes. Por supuesto, la selección musical está basada en los temas asociados al cuarteto: “There Will Never Be Another You” y “Teach Me Tonight” se presentan con bellas armonizaciones, con los agudos falsetes de Flanigan que les añaden una textura distintiva. En esta grabación, Kenton, el «Richard Wagner del Big Band Jazz», demuestra por qué se le consideraba un defensor infatigable de los extremos musicales.
