Jalisco lidera la creación de empleos en México

Fecha:

Durante el mes de noviembre, el estado de Jalisco se destacó a nivel nacional al posicionarse en el segundo lugar en la creación de empleos, generando un total de 13,504 nuevos puestos. Esta cifra supera el promedio nacional de 12,134 empleos. En términos acumulados, Jalisco cuenta con dos millones 26 mil 925 empleos formales, consolidándose como el segundo estado con mayor empleo formal a nivel nacional, solo detrás de la Ciudad de México (CDMX).

En lo que va del año 2023, Jalisco ha generado 93,973 empleos formales. Este logro se atribuye en parte a un programa anticíclico implementado por el gobierno estatal para fomentar la generación de empleo.

El Programa Anticíclico para Contención de Pérdidas de Empleo en Jalisco, presentado para diciembre de 2023 y enero de 2024, busca apoyar a las empresas que realicen contrataciones durante estos dos meses. El plan será ejecutado por el Fideicomiso Fondo Impulso Jalisco (FIMJA) y la Coordinación General de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGECyDE), liderada por Xavier Orendáin De Obeso.

Te puede interesar: Activan bandera morada en playas de Jalisco

Pérdida de empleos formales

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el periodo de 2010 a 2022, se registró una pérdida de 19,691 empleos formales en el mes de diciembre, principalmente debido a la situación económica de las empresas y la incertidumbre respecto al siguiente año.

El programa anticíclico de Jalisco propone incentivos para las empresas participantes, otorgando un estímulo mensual de siete mil 500 pesos por cada puesto creado que se mantenga al menos durante 60 días naturales. Estos empleos deben ser registrados ante el IMSS y deben corresponder a una remuneración mínima de 2.2 salarios mínimos. En caso de superar este umbral, el apoyo ascenderá a 12,500 pesos por empleo generado, con un tope máximo de 200,000 pesos, que será entregado mediante reembolso.

Es importante destacar que el FIMJA es responsable de las aportaciones cinco al millar destinadas a programas y estrategias que promuevan la reactivación y promoción económica de Jalisco. Con estas medidas, Jalisco busca no solo mantener su posición en la generación de empleo, sino también mitigar las pérdidas tradicionalmente asociadas con la temporada económica de fin de año.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto