Los museos celebran su papel como espacios vivos de encuentro, memoria y transformación social
En un contexto global marcado por cambios sociales, culturales, tecnológicos y ambientales, los museos enfrentan el reto de adaptarse y reinventarse constantemente. Este 18 de mayo, con motivo del Día Internacional de los Museos, los recintos de la ciudad abren sus puertas para ofrecer diversas actividades conmemorativas.
Bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, propuesto por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), la celebración de este año pone en el centro el diálogo entre los museos y su entorno. El objetivo es destacar cómo estas instituciones responden de manera crítica y creativa a las transformaciones que las atraviesan.

En México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrece un programa que incluye más de 40 actividades en 18 museos, abarcando desde conversatorios, talleres y visitas guiadas, hasta desfiles de moda, conciertos, proyecciones de cine y experiencias interactivas para todo tipo de públicos. Lejos de ser únicamente lugares de resguardo y contemplación, los museos del INBAL buscan consolidarse como espacios vivos, abiertos a la escucha activa y al intercambio con sus comunidades. Así lo reflejan las actividades organizadas este mes, muchas de ellas diseñadas para integrar a sectores diversos, incluidos vecinos, infancias, juventudes, artistas locales, personas con discapacidad y públicos tradicionalmente no museísticos.
Destacados del programa conmemorativo
En el Circuito Centro, recintos como el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Munal y el Museo Nacional de la Estampa ofrecerán conversatorios sobre trabajo comunitario, visitas guiadas enfocadas en nuevos discursos curatoriales y talleres que combinan gráfica y bordado como herramientas de memoria colectiva.

El Laboratorio Arte Alameda, por su parte, explorará nuevas formas de expresión con actividades que integran cultura pop, como el K-pop, y fenómenos urbanos como el sonidero, reafirmando su compromiso con el arte contemporáneo y las juventudes.
En el Circuito Chapultepec, el Museo de Arte Moderno destacará con actividades que promueven la inclusión, como el taller para infancias con autismo, y programas que abordan la memoria, la no figuración y la creación de futuros posibles.
El Circuito Sur también se suma con propuestas como el desfile de moda con materiales no convencionales en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, y el ciclo de cortometrajes sobre migración en el Museo de Arte Carrillo Gil, donde la reflexión sobre los grandes desplazamientos humanos se vuelve experiencia estética y política.
Más allá de la capital: museos en los estados también celebran
En cada una de las entidades del país, en sus diversos museos, habrá actividades conmemorativas, dejamos dos ejemplos. En Cuernavaca, La Tallera inaugurará una nueva revisión a su acervo, mientras que el Museo de Arte de Ciudad Juárez apostará por actividades que dialogan con el entorno urbano, la biodiversidad, la migración y la poesía.
Todas las actividades pueden ser consultadas en el portal inba.gob.mx