UNAM pone manos a la obra en el abandono de perros y gatos

Fecha:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado una convocatoria innovadora para combatir el abandono de perros y gatos en la reserva ecológica de Ciudad Universitaria (CU). Ante el aumento de este fenómeno, la Secretaría Académica del Programa Universitario de Bioética ha puesto en marcha el segundo concurso de carteles “No los abandones”, cuyo objetivo es crear conciencia sobre la importancia de combatir el abandono de mascotas.

La convocatoria, vigente hasta el 6 de septiembre de 2024, invita a alumnos, académicos, trabajadores y funcionarios de la UNAM a participar en la creación de carteles de concientización. Este concurso tiene sus raíces poco antes de 2018, cuando investigadores y trabajadores que protegen las reservas ecológicas de CU comenzaron a detectar un aumento en el número de perros abandonados, registrando entre 40 y 80 casos al año.

El Dr. Itzcóatl Maldonado, secretario académico del Programa Universitario de Bioética, destaca la gravedad del problema: “Se estima que entre 40 y 80 perros distintos llegan cada año a deambular en el interior de Ciudad Universitaria y que más de 400 gatos se encuentran en una situación de libertad dentro de esta zona”. Además, subraya los riesgos ambientales y para la vida de los animales que conlleva este abandono, como la presencia de especies endémicas y peligrosas en las reservas ecológicas.

La primera edición del concurso en 2018 logró informar a la comunidad universitaria sobre el abandono de estos animales, exhibiendo los carteles ganadores en todas las facultades e institutos de CU. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 interrumpió esta campaña, y al reanudarse las actividades, se constató que el problema persistía.

El abandono de mascotas no solo afecta a los animales, sino que también desequilibra el ecosistema y pone en riesgo a las especies protegidas. Las malas condiciones de vida de los perros y gatos abandonados, quienes carecen de alimento y son vulnerables a picaduras de serpientes, arañas o insectos, son una preocupación constante.

A pesar de los esfuerzos de la Facultad de Veterinaria para capturar, evaluar, alimentar y buscar adoptantes para estos animales, el problema persiste. Por ello, se enfatiza la necesidad de concientizar a la comunidad y exponer la problemática a través de iniciativas como este concurso de carteles.

En México, las leyes protegen a los animales bajo la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley Federal de Sanidad Animal. La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) refuerza estas disposiciones, destacando el trato digno y respetuoso que deben recibir los animales como seres sintientes, según la Constitución de la Ciudad de México.

El Código Penal de la Ciudad de México también sanciona el maltrato y la crueldad hacia los animales con penas de cárcel y multas, dependiendo de la gravedad del daño.

La convocatoria de la UNAM busca que los carteles transmitan mensajes sobre la responsabilidad con los animales de compañía y la problemática del abandono. Los primeros tres lugares del concurso recibirán premios en efectivo y medallas, mientras que los diez carteles seleccionados serán exhibidos en exposiciones en todo el campus.

El concurso es una invitación a la comunidad universitaria a apoyar con creatividad en la lucha contra el abandono de mascotas, contribuyendo a la protección del medio ambiente y el bienestar animal.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto