INE: Documentación para voto de mexicanos en el extranjero es avalada

Fecha:

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado, por unanimidad, el diseño de la boleta electoral y documentación para voto de mexicanos residentes en el extranjero, así como para las personas en prisión preventiva, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Documentación para voto de mexicanos en el extranjero y en prisión

En una sesión extraordinaria, presidida por Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, se sometió a consideración del Consejo General el diseño de la boleta y documentación electoral para las elecciones presidenciales y de senadurías que se llevarán a cabo en los Módulos Receptores de Votación (MRV), tanto en la modalidad presencial como electrónica por internet. Estos cambios afectarán a 18 documentos diferentes, que incluyen boletas electorales, actas de escrutinio y cómputo, hojas de incidentes, sobres de expediente y avisos de localización de los MRV utilizados para el voto de mexicanos en el extranjero en el proceso electoral 2023-2024.

Lineamientos para votación

En otro punto de la sesión, los Consejeros aprobaron, por unanimidad, los Lineamientos, el modelo de operación y la documentación para voto de mexicanos de personas en prisión preventiva en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024. En el Sistema Penitenciario Nacional de México, hay 92,792 personas en prisión preventiva distribuidas en 282 centros penitenciarios de las 32 entidades federativas. El modelo propuesto por el INE permitirá que estas personas ejerzan su derecho al voto con criterios que incluyen el voto anticipado, el cual se llevará a cabo del 6 al 20 de mayo de 2024 en los centros penitenciarios con las condiciones adecuadas para la instalación de mesas receptoras de votos.

Te puede interesar: Suspende Hamás evacuación de extranjeros hacia Egipto

El INE se encargará de elaborar y entregar invitaciones y solicitudes de inscripción en el Listado Nominal, así como de preparar los sobres y paquetes con la documentación electoral correspondiente. El escrutinio y cómputo se realizará en mesas aprobadas por los Consejos Distritales. El domicilio de las personas en prisión preventiva se considerará el de los centros penitenciarios en los que estén recluidas, y se informará a las personas sobre las opciones electorales disponibles.

Además, durante la sesión, se presentó el Informe sobre el seguimiento al procedimiento de acreditación de observadores electorales para el proceso electoral concurrente 2023-2024. El informe destacó un incremento significativo en el número de solicitudes de acreditación de observadores electorales, con un total de 541 solicitudes recibidas. De estas solicitudes, 282 pertenecen a mujeres y 259 a hombres, 11 personas indicaron tener discapacidad y 20 se identificaron como miembros de comunidades indígenas. Un total de 370 expresaron su interés en observar diversas modalidades de votación, incluyendo el voto anticipado, el voto de personas en prisión preventiva y el voto de mexicanos residentes en el extranjero. Se observa un incremento del 8.7 veces en el número de solicitudes en comparación con el proceso electoral 2017-2018.

Por: Patricio Álvarez.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto