¿Por qué «según mi encuesta»?

Fecha:

Cómo dominar al monstruo blanco; el por qué de «según mi encuesta»

Me han preguntado por qué escribo mis análisis de las producciones audiovisuales con un tono en particular. Aquí comparto claramente mi enfoque, si es que aún no lo han ubicado.

En estos benditos días donde existen muchas plataformas, streamers, más la oferta en las cadenas de cine, los teatros, las exhibiciones, las instalaciones, así como los medios abiertos y considerando que ahora hay contenido hasta en YouTube y redes sociales, es importante saber elegir a qué le vamos a entregar nuestro tiempo. Es claro que no podemos ver todo ya que como nunca antes en la historia del entretenimiento, la oferta es inmensa.

Es por esto que decidí que el corazón de mis análisis estaría centrado en la historia, como está contada, la forma de la narrativa, la evolución y el balance, el viaje del protagonista,

Películas, series, mini series, documentales, reportajes, conciertos, programas de entrevista, programas de juegos, noticieros, deportes, programas de autoayuda y autoconocimiento, contenido en anime y otras tantas que seguro van a surgir, llenan los buscadores. Por eso saber elegir se convierte en un reto y hasta un deporte extremo.

Es por esto que decidí que el corazón de mis análisis estaría centrado en la historia, como está contada, la forma de la narrativa, la evolución y el balance, el viaje del protagonista, como cierra y el resultado final de toda la producción.

Y es ahí donde todo apunta a la relevancia de la trama, la narrativa, la capacidad de entretenimiento independientemente del género. Porque en el fondo buscamos historias, es toda la verdad.

Por eso evito hacer menciones de los nombres de los directores, actores, realizadores y demás, ni pretendo presumir que tengo buena memoria al recordar la filmografía, la carrera y demás datos dignos de un concurso y que se pueden confundir con presunciones innecesarias y absurdas. Rara vez los menciono porque yo me enfoco en la historia.

Claro que el soundtrack es importante, solo que yo me enfoco en la historia. Y si este soundtrack no funciona en favor de la historia como debe ser, lo señalo.

Todas las ciudades del mundo pueden tener sus encantos y bondades. Solo que prefiero enfocarme en la historia.

Además, no utilizo palabras como Saga, Franquicia, Entrega, “Películas Palomeras” y demás conceptos sobados que los “críticos de estufa” usan aunque no se necesiten y creen que al decirlos van a ser más contundentes.

Alguien que se dedica a la crítica cinematográfica, alguna vez recomendó una película de Steven Spielberg, argumentando que su trabajo es una garantía. Y sí, creo que es una garantía… su manufactura es de altísima calidad, al igual que el uso de la tecnología, siempre a la vanguardia en cuanto a la filmación y la postproducción. Además Spielberg tiene una carrera impresionante digna de alabanzas; solo que en cuanto a las historias y a la manera de contarlas ya no es una garantía.

Este punto amerita ser profundizado.
De las últimas producciones de Spielberg se puede decir que:

  1. West Side Story / Amor Sin Barreras es una compleja producción que le rinde tributo a la original de 1961. En esta versión se intenta hacer una especie de actualización de esa historia original basada en el Romeo y Julieta de William Shakespeare; solo que aquí el director se permite modificar el final con un resultado poco convincente y hasta desilusionante.

Es decir, si no vas a refrescar una historia tradicional basada en un clásico y dar una óptica diferente y hacerla más grande, el filmar esta versión puede ser considerado un capricho.
(Recomiendo revisar Romeo y Julieta de Baz Luhrmann con Leonardo DiCaprio, filmada en nuestra surreal Ciudad de México y Veracruz, es otra óptica de ese clásico).

  1. The Fabelmans es una película semi autobiográfica donde por un lado expone como nació en él su afición por el cine, rindiéndose un tributo propio. Eso no está mal, saberse líder y celebrarlo es respetable, de hecho es algo que muchos grandes deberían hacer.

El problema fue la historia en general, ya que una mitad exploraba un lado muy personal de su vida privada narrada en un tono aburrido, lo que llegó a fragmentar la narrativa y demeritar toda la producción.

  1. En Maestro, Spielberg fungió como productor y parece que no quiso meter las manos y evitar la catástrofe de la película. El resultado final es largo y aburrido, haciendo que lo que parecía un merecido tributo al Maestro Leonard Bernstein, se convirtiera en un tedioso viaje de ego.

Es claro que Spielberg no es la garantía que alguien había asegurado, por lo menos recientemente en cuanto a las historias y sus propuestas. Eso no demerita toda su carrera, importantes películas ha realizado y ha colaborado en otras tantas que han cimentado el cine actual. Solo que en estos días se requiere mucho más que nombres, condecoraciones y curriculums.

Por eso hay que centrarse en las historias, poniendo especial énfasis en los “arcos dramáticos” y el viaje del protagonista.

Es importante identificar esas narrativas capaces de atrapar, de arrancar carcajadas, de espantar y quitar el sueño, que invitan a reflexionar, a volver a creer en el amor (con lo cursi que suena), a ver las cosas desde otra óptica. Esas son las producciones que llegan a sorprender.

Por eso siempre se debe considerar que antes de una producción, un actor, un director galardonado, unos efectos especiales alucinantes, un soundtrack postmoderno, una lindísima locación y demás adornos… hubo alguien que se enfrentó al “monstruo blanco”, la hoja en blanco sin una sola palabra, para empezar a llenarla de imágenes, conceptos, personajes en situaciones fuera de lo común, buscando contar las cosas como nunca se había hecho para llegar a asombrar. Es justo ahí donde empieza todo el viaje de una producción audiovisual y es idea de una mente creativa.

“Según Mi Encuesta” es mi total tributo a esos creadores, lo que inician todo desde cero y los que deben tener más crédito y reconocimiento.

Sin ellos no habría Entregas, Franquicias, Sagas, “Películas Palomeras” y demás obviedades, así como producciones dignas de ser analizadas a detalle y que se quedan en nuestras memorias.

Próximamente…
Muchos estrenos tanto en cartelera como en los streamers.
¿Ya viste el trailer de JOKER 2?
Parece que es un musical. ¿Qué opinas?


spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto