“Good Boy, The Beach Boy y Bon Jovi”

Fecha:

GOOD BOY.
MAGISTRAL MINIMALISMO

Christian es un heredero lacónico, sencillo, que podría pasar desapercibido a no ser por su físico. Un día se reúne con Sigrid, una chica que conoció vía una App de citas, la atracción entre los dos es inmediata y cuando él la lleva a su espectacular casa, le presenta a Frank, su mascota. Lo peculiar es que es un chico dentro de una botarga de perro que actúa como tal. Es obvio que Sigrid lo ve con reserva, solo que la seducción de Christian pesa más e inician una relación. Un día Frank le cuenta a Sigrid la verdad.

Surreal drama de suspenso que se dedica a cubrir las razones de por qué Frank viste una botarga y se comporta como perro. El minimalismo de las escenas, lo sencillo de los diálogos y el entorno van generando un suspenso que conforme avanza se hace más profundo. La resolución de la historia es perfecta y a pesar de no explicar a fondo, el efecto que provoca es muy elocuente.

Es interesante que aunque no pasan muchas cosas y hay solo cuatro personajes, la edición no pierde ritmo y en tan solo 76 minutos crea una terrorífica atmósfera y hace que su minimalismo sea contundente.

Fascinante obra con un concepto sencillo, contundente y muy sólido.

CALIFICACIÓN: 9
En cartelera.

THE BEACH BOYS.
ES TANTO EL TALENTO DE BRIAN WILSON Y THE BEACH BOYS…
QUE ACABARÁS ODIANDO MÁS A ESOS GREÑUDOS DE LIVERPOOL.

Romántico y profundo recuento de la historia de la banda musical de EUA más importante. Es fascinante como algo que empezó con tres hermanos que jugaban a hacer armonías vocales en una camioneta, llegó a evolucionar en las canciones que capturaron el sentimiento de California y que llegaron a inspirar a todo el mundo.

Es la historia contada por todos ellos, donde al unísono le dan su lugar a Brian Wilson como el cerebro creativo que los lideró y les dio el corazón de su propuesta musical, que inicialmente empezó como música para surfers (aunque solo uno surfeaba) y que después se convertirían en inolvidables himnos. Aprovechan para quejarse del entrometido Papá Wilson y su afán por controlarlos y como se ven forzados a destituirlo como manager.

Destaca el énfasis en la constante evolución que mantenían para crear nueva música, en el uso de la tecnología en los estudios y en la consolidación de sus voces como su sello musical. Todo esto después sería imitado por unos ingleses.

Quizás faltó hablar del lado oscuro de sus personalidades; así como profundizar en la experimentación psicodélica para crear SMILE y en la relación de Dennis Wilson con Charles Manson en esos días oscuros de La Familia.

Los testimoniales de The Wrecking Crew (un grupo elite de músicos basados en Los Ángeles que ejecutaron importantes canciones de muchos géneros en los 60s y 70s) son brutales. Quizás faltaron más intervenciones de igual peso y trayectoria, incluyendo a McCartney. (Es posible que lo hayan evitado para que no dijera que él los inventó).

Lo cierto es que THE BEACH BOYS es la banda de EUA más importante y siempre se les debe dar el crédito que merecen. Aunque no sepas surfear.

CALIFICACIÓN: 10
DISNEY +

BON JOVI. THANK YOU, GOODNIGHT
SOLO PARA LOS MUY FANS DEL GRUPO.
(Y AÚN ASÍ LOS ADVIERTO DE ESTE VÍA CRUCIS)

Previo a su cuarenta aniversario, Jon Bongiovi hace el recuento de la carrera de la banda, desde los precarios inicios en New Jersey, pasando por los problemas, las separaciones, correr a integrantes, carencias, el adaptarse a los nuevos tiempos hasta llegar a ser una estrellas internacionales.

Eso está bien, es la historia contada por los vencedores, nada puede salir mal.

Solo que esto está intercalado con el estado de salud de Jon, los problemas con su voz, las múltiples cirugías, rehabilitaciones, terapias y demás que marcan el futuro de la banda como algo nebuloso. Y es aquí donde en lugar de ser un tributo al ego del artista, se convierte en un culebrón donde Jon y los suyos lloran por la tragedia.

Es claro que el drama por la salud es algo delicado y se debe tomar con seriedad, solo que al intercalarse con la carrera de la banda se vuelve en algo anticlimático, aburrido y tedioso.

Es decir, la edición traicionó el espíritu rockero y por más que intentaba avanzar, la tragedia lo detenía haciendo que quedara atrás la emoción de los conciertos, los éxitos, las chicas y los otros triunfo. Al parecer estos dos universos hubieran funcionado mejor separados.

Es aquí donde la edición traicionó el espíritu rockero y por más que intentaba avanzar, la tragedia lo detenía haciendo que quedara atrás la emoción de los conciertos, los éxitos y los otros triunfo. Al parecer estos dos universos hubieran funcionado mejor separados.

Pero eso no es todo… al final Jon aprovecha para marcar su posición política y deja el cierre como si fuera un candidato presentando su propuesta de campaña. Infame final.

La carrera de la banda es muy buena, este documental no está a la altura.

CALIFICACIÓN: 5
STAR PLUS.

Próximamente…
El documental de un tremendo Hombre de Ideas, así como películas de suspenso.

@2abrahamck
@segunmiencuesta

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto