Editorial. México contrastado

Fecha:

Sigo viendo que se habla de un fraude electoral, leyendo sobre un supuesto complot para llevar votos a las urnas a favor de la candidata ganadora del pasado proceso electoral, Claudia Sheinbaum, pero la verdad es que sigo sin entender con qué sustento lo dicen o cual es la motivación para hacerlo.

Cada persona vive en un mundo particular: redes sociales, entorno social, grupos de amigos, localidad en que se vive, todo eso y más contribuye a una realidad, la realidad de quien habita en ese entorno.

En un escenario muy egoísta, todos queremos pensar que ese entorno, que ese círculo es el mundo en su totalidad y lo que nos rodea es representativo de la sociedad en general. ¿Qué pensaran mis paisanos que viven en Santa Teresa, municipio de Coyuca de Catalán Guerrero, en el corazón mismo de la Tierra Caliente? ¿Cuál será su pensar y sentir del mundo en su entorno?

Será que para ellos el cobro de derecho de piso es generalizado en todo el país y creerán que de verdad la seguridad debe estar en manos de cualquiera menos en las de la autoridad. En el entorno de mis paisanos y en su vida cotidiana, los partidos políticos solo sirven para hacer que unos cuantos se hagan ricos y compartan entre ellos el poder que nunca resuelve nada. Esa es su realidad y así la viven.

Esta situación contrasta con la realidad de alguien que vive en la Alcaldía Miguel Hidalgo, donde el sentir es diferente, donde se ven policías circular de manera constante, donde existen comercios abiertos y con mucha gente consumiendo, con ciudadanos circulando por las calles a cualquier hora.
Son dos Méxicos contrastantes y diametralmente opuestos, diferentes y sin duda contrarios. Dos países.

En una localidad alejada de todo, lo único que los hace sobrevivir es el escaso producto de su trabajo en el campo y en mayor proporción la recepción de programas sociales, cualquiera o varios de los que hoy existen. Ellos irían a las urnas a votar para tener a una presidenta que les garantice no dejar de recibir lo mismo, por lo menos eso.

Y los que viven en alguna de las colonias de la Miguel Hidalgo estarían pensando en cosas completamente diferentes e irían a sufragar en un sentido diferente.

Los dos lugares son parte del mismo país, los dos son lugares con ciudadanos mexicanos con aspiraciones y con ganas de vivir mejor y de que sus hijos y los hijos de sus hijos sean mejores de lo que ellos fueron. Pero tienen dos realidades diferentes.

Cada quien ve lo que le ofrece su entorno, cada quien recibe información de acuerdo a sus preferencias digitales, a su círculo de afinidad y a su entorno social. Esa es la realidad y la brecha abisal que existe entre ambas.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto