ab/CD

Fecha:

Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri

NOVEDAD

CON REVERENCIA Y ELEGANCIA

TÍTULO: Detour

AUTOR: Boz Scaggs

SELLO: Concord

Boz Scaggs es un cantante y compositor de blues, jazz y R&B, múltiple ganador del Grammy. En Detour, su primer álbum en siete años, Scaggs no solo revisita, sino reinventa el Gran Cancionero Americano con una reverencia y elegancia conmovedoras, cualidades que pocos logran. Grabado con el pianista SethAsarnow, el bajista Jim Cox y el baterista Jason Leewis, el álbum se presenta como una profunda conversación entre músicos que saben exactamente cuándo involucrarse y cuándo dejar que las melodías hablen por sí solas. Su voz curtida no imita la elegancia urbana de Sinatra ni la gracia de Ella Fitzgerald, sino que canaliza algo más terrenal y humano. El álbum abre con «It’s Raining» de Allen Toussaint, con un piano suave y una melancolía conmovedora y mantiene el ritmo hasta el final. Cada interpretación impacta con una intimidad que cautiva. Boz le da crédito a Asarnow por ayudarlo a descubrir esa naturalidad. “Al principio, simplemente nos reuníamos para conversar sobre música”, dice. “Me cautivó su forma de tocar el piano y a él mi voz. Finalmente, me di cuenta de que el material que habíamos grabado juntos me llegaba más al corazón que cualquier otra cosa que hubiera podido grabar”.

CATÁLOGO

UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE Y AGRADABLE

TÍTULO: Parallel Realities

AUTOR: Jack DeJohnette

SELLO: MCA

Fallecido el pasado 26 de octubre, Jack DeJohnette fue uno de los percusionistas más innovadores y constantes del jazz. Su estilo era muy versátil y siempre mantuvo una voz propia bien definida. Su sentido del ritmo era excelente y su paleta tonal era enorme; poseía una musicalidad muy poco común entre los bateristas. Cuando músicos inteligentes, sensibles y con visión de futuro como el guitarrista Pat Metheny y el pianista Herbie Hancock se reunieron con DeJohnette, las expectativas eran altas y Parallel Realities, de 1990, las superó. Los diversos ambientes que se perciben, abarcan desde el sensual y vibrante blues de “IndigoLandscapes” y el ritmo contundente e irresistible de “Nine Over Reggae”, hasta la serena sensualidad de “Exotic Isles” y el chispeante sonido de “Dancing”, donde el resonar de los platillos del líder sustenta los conmovedores solos de Metheny y Hancock. El tema que da título al álbum es un recorrido de 10 minutos por el ámbito contemporáneo, que comienza con una “interacción distante” entre los tres músicos. En Parallel Realities, Jack DeJohnette, Pat Metheny y Herbie Hancock combinan sus extraordinarios talentos musicales para proporcionar una experiencia auditiva increíble y agradable.

CATÁLOGO

UNA VOZ INIGUALABLE

TÍTULO: Black & White Night

AUTOR: Roy Orbison

SELLO: Legacy Recordings

Jennifer Warnes, Bonnie Raitt y k.d. lang juntas en el escenario era un acontecimiento en sí mismo, pero el hecho de que no fueran el centro de atención,sino que aparecieran como coristas, da una idea de la extraordinaria ocasión que se celebraba… cuando Bruce Springsteen, Elvis Costello, T-Bone Burnett, J.D. Souther, Jackson Browne y Tom Waits también estaban en el escenario, perocomo acompañantes, era claro que esa noche estaban sucediendo grandes cosas; esas estrellas contaban con el apoyo de la antigua banda del Elvis de Las Vegas, la TCB Band: Glen D. Hardin al piano, Jerry Scheff al bajo, Ronnie Tutt a la batería y James Burton a la guitarra. Es claro que solo un gran personaje podría haber reunido tal cantidad de talento y ser el centro de atención ¡y ese era Roy OrbisonBlack & White Night fue un exclusivo concierto que se grabó en la legendaria discoteca Cocoanut Grove de Los Ángeles en 1987 para conmemorar sus 50 años del vida y es su mejor disco en vivo. La lista de temas incluye sus grandes éxitos, como “Only The Lonely”, “In Dreams”, “Cryng”, “It’s Over” y unaversión extendida de “Oh, Pretty Woman”, en la que Springsteen y Burton se enfrascan en un interesante duelo de guitarras. Para dar una idea de la importancia de Roy Orbison, sólo hay que decir que The Beatles fue el grupo abridor durante su gira por Inglaterra en 1963.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto