Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
CATÁLOGO
INTERPRETACIONES APASIONADAS
TÍTULO: Romances For Saxophone
AUTOR: Branford Marsalis / Michala Petri, flauta, Keith Jarrett, clavecín
SELLO: CBS Masterworks / Light Classics
Un virtuoso saxofonista de jazz con un agudo sentido de la improvisación, Branford Marsalis es un intérprete innovador que ha explorado una amplia gama de estilos, desde el post-bop y el jazz tradicional hasta la música clásica, el funk, el hip-hop, el pop y el rock. En Romances For Saxophone, que incluye una excelente colección de música romántica de cámara, Marsalis demuestra su maestría en el sax soprano. Acompañado por la English Chamber Orchestra, dirigida por Andrew Litton, Branford nos deleita con algunas de sus interpretaciones más apasionadas; cada pieza explora un aspecto diferente del amor y el romance. “Vocalese”, de Rachmamninoff, originalmente escrita para voz soprano, refleja el lirismo y la musicalidad del artista, mientras que “Pavane”, de Fauré, es la confirmación de la maestría tonal y la musicalidad por la que Marsalis es conocido. Por su parte, “L’Isle Joyeuse” de Debussy y “Pastorale” de Stravinsky contrastan brillantemente con el estilo que el instrumentista había interpretado desde sus inicios. Con la participación de Michel Colombier, Talis Chamber Choir y Phillip Simms, Romances For Saxophone es una grabación maravillosa, con interpretaciones que enriquecen cada pieza musical presentada.

CATÁLOGO
CON SONIDO TRADICIONAL
TÍTULO: Hittin’ Where It Hurts
AUTOR: Denise LaSalle
SELLO: Malaco
Denise LaSalle, fue una cantante estadounidense de blues, R&B, gospel y soul que, tras la muerte de Koko Taylor, fue reconocida como la «Reina del Blues». A diferencia de muchas cantantes que se limitaban a interpretar la música de otros compositores, LaSalle era una compositora y productora de gran talento, cuyas canciones eran divertidas y estaban llenas de descaro, una actitud que transmitía en el escenario. Cuando los sonidos urbanos contemporáneos se convirtieron en la regla a seguir en el R&B de la década de 1980, Malaco Records, una pequeña discográfica con sede en Jackson, Mississippi, siguió especializándose en el soul tradicional de estilo sureño. Es con este sello que la cantante lanzó uno de sus discos más exitosos, Hittin’ Where It Hurts, que a pesar de haber sido grabado en 1989, mantenía el sonido característico de las producciones clásicas de finales de los años sesenta. En este álbum, LaSalle canta con gran inspiración en temas tan crudos y cargados de metales como “If You Can’t Do Me Right”, “Eee Tee” y la bluesera “Caught In Your Own Mess”, todas ellas evocadoras del esplendor del legendario “sonido negro”.

NOVEDAD-33 RPM
¿PARODIA O REALIDAD?
TÍTULO: The End Continues
AUTOR: Spinal Tap
SELLO: Interscope
Aunque nació como una creación ficticia, Spinal Tap se ha forjado un lugar genuino en la historia del rock. Los comediantes Michael McKean, Christopher Guest y Harry Shearer se vistieron de cuero por primera vez en 1979, pero su película de 1984, This Is Spinal Tap, que les abrió camino a un mundo de fans que los adoraba, ha influido en generaciones de comediantes y músicos e incluso se ha preservado en la Biblioteca del Congreso. A lo largo de los años, Spinal Tap ha llevado sus chistes a escenarios reales, desde Wembley hasta Glastonbury, demostrando que pueden rockear con la misma intensidad que las bandas a las que han parodiado. Este año, el trío regresa con The End Continues, un álbum de 13 canciones que ofrece una mezcla de humor, riffs y auténtica energía rockera que mantiene viva su mitología. El disco, que es la banda sonora de la esperada secuela, Spinal Tap II: The End Continues, combina nuevos temas originales con clásicos reinventados y cuenta con la participación de Elton John, Paul McCartney, Garth Brooks y Trisha Yearwood. Es un álbum que, una vez más, borra la línea entre la parodia y la realidad, recordando a los fans por qué la “banda más ruidosa de Inglaterra” sigue siendo inolvidable.
