Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
33 RPM
CANTANTE CREATIVA
TÍTULO: Portrait of Sheila
AUTOR: Sheila Jordan
SELLO: Blue Note Records
Las malas noticias continúan en el mundo de la música, ya que el pasado 11 de agosto se informó del fallecimiento de Sheila Jordan, una de las cantantes de jazz más creativas de todos los tiempos, que podía improvisar letras con gran soltura y que también fue una magnífica intérprete de scat. Nacida en Detroit en 1929, Jordan se enamoró de bebop tan pronto como lo escuchó y fue influenciada por la música de Charlie Parker. Por recomendación del saxofonista se trasladó a Nueva York en 1951 y pronto comenzó a cantar en pequeños clubes de esa ciudad. En 1963 fue escuchada y grabada por George Russell, quien persuadió a Alfred Lion, el jefe de Blue Note, para que hiciera una excepción con su política de no grabar cantantes y Sheila Jordan tuvo el privilegio de ser la primera vocalista en grabar un disco para este importante sello discográfico. El resultado fue un álbum titulado «Portrait of Sheila», que está considerado como uno de los discos de jazz vocal mas importantes de toda la historia, que incluye12 temas, principalmente estándares, con la voz de Sheila en su mejor momento, distintiva, tranquila y aventurera, respaldada por un excelente trío integrado por Barry Galbrath (guitarra), Steve Swallow (contrabajo) y Denzil Best (batería).

NOVEDAD
LA VOZ DE LOS QUE NO TIENEN VOZ
TÍTULO: The Cello Concertos
AUTOR: Dmitri Shostakovich / Yo-Yo Ma, cello, Boston Symphony Orchestra, Dir. Andris Nelsons
SELLO: Deutsche Grammophon
Para el 50º aniversario de la muerte del compositor ruso Dmitri Shostakovich, el director Andris Nelsons y la Boston Symphony Orchestra concluyeron su galardonado Proyecto Shostakovich con el ciclo sinfónico Shostakovich, con las interpretaciones de sus Cello Concertos a cargo de Yo-Yo Ma. El “Concerto n.º 1”, que data de 1959, consta de cuatro movimientos y fue dedicado y estrenado por el viejo amigo del compositor, Mstislav Rostropóvich. Yo-Yo Ma ha interpretado la obra en numerosas ocasiones y aquí da vida a los contrastes de humor de la composición, desde la ironía oscura hasta el lirismo conmovedor, con su característico virtuosismo. Con el “Concerto n.º 2”, de 1966 el autor festejó su 60º cumpleaños; esta obra, más reflexiva e introspectiva, se interpreta con menos frecuencia que su predecesora. Sin embargo, como señaló el Boston Globe: “difícilmente se podría haber pedido una mejor interpretación que la que Yo-Yo Ma emprendió con Nelsons y la BSO”. Al presentar este trabajo a la audiencia, Ma dijo: «Estas piezas son tan relevantes hoy como lo eran entonces. Creo que la verdad artística de Shostakovich era representar la voz de los que no tienen voz».

CATÁLOGO
BLUES ÁCIDO
TÍTULO: Papa John Creach
AUTOR: Papa John Creach
SELLO: Grunt Records
Papa John Creach fue uno de los violinistas de blues más conocidos del siglo XX, gracias a su participación en Jefferson Airplane, Hot Tuna, Jefferson Starship y sus grabaciones como solista. Dominando por igual el pop, el rock, el jazz y el blues, tocaba con un tono cálido y áspero, con vibrantes riffs y gran acidez. En 1971 lanzó su primer álbum como líder, titulado Papa John Creach, que encontraba al violinista como un favorito de los fans y de sus colegas, a juzgar por el apoyo que recibe por parte de sus compañeros músicos, entre los que destacan Sammy Piazza de Hot Tuna, Bruce Conte de Tower of Power, Jerry García de Grateful Dead, los miembros de Jefferson Airplane Jorma Kaukonen, Pete Sears, Jack Casady, John Kantner y Grace Slick y la leyenda de Quicksilver Messenger Service, John Cipollina, entre otros. Destacan temas como “The Janitor Drives A Cadillac”, “St Louis Blues” “String Jet Rock”, “Soul Fever”, “Plunk A Little Funk” y el clásico “Somewhere Over The Rainbow”. Lamentablemente Papa John Creach no es reconocido como se merece en la escena musical, ya fue uno de los líderes del verdadero Blues Americano que debe ser mencionado al mismo nivel que figuras como B.B King, Muddy Waters, Howling Wolf y otros grandes íconos del género.
