Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
NOVEDAD
SUTILEZA Y POTENCIA
TÍTULO: First Meeting: Live At Dizzy’s
AUTOR: Gonzalo Rubalcaba
SELLO: 5Passion Records
First Meeting, el reciente lanzamiento del pianista habanero Gonzalo Rubalcaba fusiona con sutileza sus raíces cubanas con las exigencias de un potente grupo de fusión contemporánea. Rubalcaba y el virtuoso saxofonista Chris Potter tienen amplio margen de maniobra y Larry Grenadier y Eric Harland, en el bajo y la batería, ofrecen un acompañamiento enérgico e intuitivo. Sin embargo, lo más impresionante es la dinámica interna de la banda, su dominio de la forma y su capacidad para crear luces y sombras sobre la marcha. Los seis temas del álbum fueron seleccionados del debut en vivo del grupo en el Dizzy’s Club de Nueva York. Los solos son largos, el tema inicial, “500 Miles High” de Chick Corea, de más de 16 minutos de duración, marca el tono. Como dice Potter: “cada miembro de esta banda puede crear fuegos artificiales en cualquier momento si quiere… pero el objetivo era crear música seria juntos, como nos encontramos ahora”. Y así lo hicieron: el álbum abre con una mezcla de baladas y toques de jazz latino de Rubalcaba solo y más adelante, “Con Alma”, de Stan Getz, experimenta muchos cambios, pero los cuatro temas restantes son originales de los miembros de la banda.

CATÁLOGO
DÚO DE VIRTUOSOS
TÍTULO: Anthology (CD Doble)
AUTOR: The Righteous Brothers
SELLO: Rhino
No eran hermanos, pero Bill Medley y Bobby Hatfield, The Righteous Brothers, eran sin duda unos virtuosos, definiendo y quizás incluso inspirando el término “blue-eyed soul”, usado desde mediados de los 60s para referirse a músicos blancos interpretando música soul. Producidos por Phil Spector, abordaron material duro de R&B con un estilo orientado al góspel, creando algunos discos muy exitosos. Para algunos oyentes, un disco doble de The Righteous Brothers podría parecer excesivo, pero Anthology 1962-1974 sirve para acallar a la mayoría de los escépticos. A lo largo de los dos discos, queda claro que el dúo fue uno de los mejores grupos de soul de su época. No sólo los grandes éxitos, como “You’ve Lost That Loving Feeling”, “Unchained Melody”, “Ebb Tide”, “Rock and Roll Heaven” y “Little Latin Lupe Lu” conservan su fuerza, sino que también hay numerosas joyas olvidadas, como la rockera “Justine” y una excelente versión de “This Little Girl of Mine”. A quienes deseen profundizar en la música de The Righteous Brothers más allá de sus éxitos, Anthology 1962-1974 les recompensará generosamente.

33 RPM
OBRA MAESTRA DEL METAL
TÍTULO: Blizzard of Ozz
AUTOR: Ozzy Osbourne
SELLO: Jet Records
Apenas 17 días después del festival Back to the Beginning, que marcó la despedida de Ozzy Osbourne de los escenarios, este 22 de julio nos enteramos de su muerte. Su debut como solista, Blizzard of Ozz, de 1981, fue una obra maestra del metal neoclásico que se convirtió en una piedra angular de la guitarra del metal de aquella década. Tras el lanzamiento del álbum, existían considerables dudas sobre la posibilidad de que Ozzy se convirtiera en un solista exitoso; el álbum demostró no sólo su buen oído para la melodía, sino también un instinto infalible para formar bandas de acompañamiento de primer nivel. El ex guitarrista de Quiet Riot, Randy Rhoads, fue un descubrimiento sorprendente, presentándose como un talento único que se convirtió en el responsable de la dirección musical del disco. La música es una combinación muy convincente para la obsesión lírica de Ozzy con el lado oscuro; entre los temas más destacados están “I Don’t Know”, “Crazy Train”, “Mr. Crowley” y la polémica “Suicide Solution”. Nada menos que revelador, Blizzard of Ozz convirtió merecidamente a Ozzy Osbourne en una estrella y estableció nuevos estándares para el virtuosismo musical en el reino del heavy metal.
