ab/CD

Fecha:

Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri

CATÁLOGO

OBRA CASI SUBLIME

TÍTULO: Requiem For My Friend

AUTOR: Zbigniew Preisner / Sinfonia Varsovia, Dir. Jacek Kaspszyk / Varsov Chamber Choir, Dir. Ryszard Zimak / Elzbieta Towarnicka, Soprano

SELLO: Erato

Más conocido por sus bandas sonoras cinematográficas que por sus obras de concierto, Zbigniew Preisner, destacado compositor polaco contemporáneo, inyecta una buena dosis de sus famosas metodologías de composición de música cinematográfica en Requiem For My Friend, dividida en dos partes: “Requiem” y “Life”. La primera parte es excepcional, capturando altísimas explosiones corales que sobresaltan y mantienen al escucha atento, al igual que el ocasional órgano y el conjunto de cámara, que parece producir mucho más sonido del que es posible. Por su parte, “Life” se enfoca más en la composición fílmica a lo largo de sus cuatro episodios. Las tensiones musicales parecen dirigidas hacia una conclusión visual, en lugar de cualquier tipo de resolución sonora. En general, la construcción de Requiem For My Friend es casi sublime, con un inicio minimalista que luego va ganando potencia y sofisticación para terminar con una fluidez casi despreocupada. Escrita en 1998, la música tiene un estilo muy tonal, con un toque al estilo de Philip Glass que la hace muy absorbente.

NOVEDAD

CON ESPÍRITU AVENTURERO

TÍTULO: Joe Lovano /Marcin Wasilewski Trio

AUTOR: Willie Dixon

SELLO: ECM

Joe Lovano y sus conspiradores polacos del Marcin Wasilewski Trio están dotados de un espíritu especialmente aventurero en su segundo proyecto conjunto, Homage. En este disco, el cuarteto explora el tipo de interacción fluida y los amplios pasajes de improvisación que se convirtieron en un elemento básico en las aventuras de Lovano con su anterior Trio Tapestry. Dos composiciones de larga duración y el tema principal, «Homage», conforman la base del álbum y muestran a los músicos en su faceta más exploradora, con Joe cambiando frecuentemente su sax tenor por el tarogato, un instrumento de viento de madera de caña simple inventado por el fabricante Vencel József Schunda y diversos instrumentos de percusión. La versión del grupo a «Love In The Garden» embellece la evocadora melodía con armonías fluidas, envueltas en cautivantes y sutiles manipulaciones rítmicas que matizan la interpretación. El disco se completa con minuetos improvisados que demuestran que Wasilewski y su trío son la pareja ideal para las singulares reflexiones de Lovano y la química perfecta del grupo es más evidente que nunca en Homage.

33 RPM
ARREGLOS ACCESIBLES Y COMPLEJOS
TÍTULO: Back In The High Life
AUTOR: Steve Winwood

SELLO: Island Records

Steve Winwood es un artista que ha tenido dos grandes etapas en su carrera: comenzó en su adolescencia con Spencer Davis Group y saltó a la fama internacional con dos éxitos: «Gimme Some Lovin'» y «Keep On Runnin'», lo que marcó el inicio de su primera etapa, tocando además con bandas como Blind Faith y Traffic a finales de los sesenta y principios de los setenta; en los ochenta, Winwood regresó con una segunda etapa, más marcada por el pop y el soul, en la que consiguió algunos éxitos menores con los álbumes Arc of a Diver de 1980 y Talking Back to the Night de 1982. Estos sentaron las bases para el disco más exitoso de su carrera: Back In The High Life de 1986, imprescindible para cualquiera que desee descubrir el talento de Winwood en su máxima expresión. El disco destaca especialmente por su combinación de arreglos accesibles y complejos y muestra que los grandes artistas son mucho más que la suma de sus sencillos; aquí aparecen grandes éxitos como «Higher Love», con Chaka Khan y «Back in the High Life Again», pero también joyas como «Wake Me Up On The Judgement Day» y la conmovedora «My Love’s Leavin».

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto