Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
NOVEDAD
OBRA SUI GENERIS
TÍTULO: Piano Concerto The World of Yesterday
AUTOR: Sir Stephen Hough, piano, Hallé Orchestra, Dir. Sir Mark Elder
SELLO: Hyperion
Durante la pandemia, el compositor y pianista inglés Stephen Hough fue requerido para componer la banda sonora de una película ambientada en la década de 1930 sobre una anciana baronesa austriaca y un joven compositor estadounidense que escribían un concierto para piano. Hough y la película finalmente tomaron caminos separados, pero con una gran cantidad de bocetos y los personajes como referencia, “The World of Yesterday” cobró vida. Estructuralmente, el “Piano Concerto” es sui generis: su apertura, al estilo de Aaron Copland, da paso a la dramática entrada del piano y a una cadencia grandiosa y lírica que concluye con una prefiguración del tema del vals. El final es una tarantella appassionata cada vez más salvaje. La breve “Sonatina Nostalgica” revolotea de una tonalidad a otra y su elaborada figuración fluye de sus dedos con gran desenvoltura. “La Partita”, más sustanciosa, comienza con una obertura similar a una marcha y concluye con una toccata que baila con el encanto de Mussorgski; entre ambas, se encuentran un capriccio vertiginoso y un par de canciones y danzas que rinden homenaje al compositor Federico Mompou. En las tres obras, la riqueza de las ideas de Hough y su desarrollo merecen una escucha repetida.

33 RPM
ÁLBUM CREATIVO
TÍTULO: Feels So Good
AUTOR: Grover Washington, Jr.
SELLO: Kudu Records
Grover Washington, Jr. fue uno de los saxofonistas más populares del siglo XX, cuyas raíces se remontaban al R&B y los grupos de órgano de soul-jazz, aunque también destacó en las escasas ocasiones que tocaba jazz puro. Un músico muy influyente, Washington era conocido por su espontaneidad y su capacidad para asumir riesgos. Feels So Good es probablemente uno de los álbumes más creativos en su brillante carrera, aunque fue ignorado y subestimado en comparación con sus discos posteriores, más comercializados. Producido por Creed Taylor y arreglado por Bob James, cada canción en el disco es una experiencia plena. El jazz empezó a tomar nuevas direcciones a finales de los 60 y los 70 y este álbum es un ejemplo perfecto. Con una base de R&B, esta producción está impregnada del sonido sensual del saxo que Grover dominaba con tanta maestría. Grabado en 1975, el disco alcanzó el número 1 en las listas de soul y jazz y sorprendentemente también alcanzó el número 10 en las listas de pop. La canción principal se escuchó con bastante frecuencia y el tema inicial, «The Sea Lion», alcanzó el número 1 en las listas de música disco. Feels So Good es imprescindible para los amantes del funky jazz.

CATÁLOGO
VISIONES FUTURISTAS
TÍTULO: The Age of Plastic
AUTOR: The Buggles
SELLO: Island Records
Cuando MTV salió al aire el 1 de agosto de 1981, el video de “Video Killed the Radio Star” fue el primero en emitirse en la incipiente cadena de cable. Con ello, The Buggles se aseguraron un lugar en la historia de la música pop. El vocalista y bajista Trevor Horn y el tecladista Geoffrey Downes formaron el dueto electro-pop en Inglaterra en 1977, tras conocerse como músicos de sesión. Ese divertido y peculiar sencillo atrajo la atención internacional un año antes, pero fue sólo una de las fascinantes visiones futuristas de su disco The Age of Plastic. Desde los primeros compases de la canción principal, Horn y Downes transformaban cualquier espacio en un mundo de proporciones supersónicas, un mundo en el que, sin embargo, la tecnología se ve tal como es: llena de promesas y de implicaciones aterradoras. En general, el disco es tan divertido que no necesita tomarse demasiado en serio, aunque en todo momento se entreteje en él una sutil sensación de pérdida. La variedad es la constante y los temas varían desde el vertiginoso “Video Killed…” hasta el oscuro y vibrante “Johnny on the Monorail”, pasando por “I Love You Miss Robot” y “Kid Dynamo”. Rara vez el pop alcanzó estos niveles.
