Congreso de Veracruz aprueba licencia a 7 alcaldes y 5 diputadas que buscan nuevos cargos electorales

Fecha:

El Congreso de Veracruz ha aprobado las solicitudes de licencia de siete alcaldes y cinco diputadas locales para separarse de sus cargos y buscar otro cargo de elección popular en las elecciones del 2 de junio.

Entre los alcaldes que buscan nuevos cargos se encuentran Rosalba Rodríguez de Acayucan, Juan Ignacio Bladimir Morales Guevara de Altotonga, Blanca Estela Hernández Rodríguez de Paso del Macho, Benito Aguas Atlahua de Zongolica, Marcos Isleño Andrade de Medellín, Armando Fernández de la Cruz de Chicontepec, y Urbano Bautista Martínez de Playa Vicente.

Te puede interesar: Trasladan a exfiscal Jorge Winckler de prisión en Veracruz a una federal en Guanajuato

Además, tres funcionarios estatales han renunciado a sus cargos: Eleazar Guerrero de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Fernando Elías Guevara subsecretario de Infraestructura y Obra Pública, y Ulises Rodríguez Landa titular de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El Congreso del estado ha dado entrada a la solicitud para aprobar que los suplentes asuman el cargo de presidentes municipales en los casos de separación de los alcaldes.

Los ediles que se separan de su cargo podrán regresar el próximo 15 de junio, después del proceso electoral. La alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez, contará con la licencia a partir del 28 de febrero al 4 de junio. Su homólogo, el alcalde de Altotonga, Ignacio Morales Guevara, se va el 29 de febrero hasta el 2 de junio.

Entre las diputadas que se separarán de sus curules para buscar un escaño en el Congreso federal, están las morenistas: Jessica Ramírez, Elizabeth Cervantes, Magali Armenta, Ana Míriam Férraez y Margarita Corro.

En relación a Margarita Corro, el 10 de octubre de 2019, expresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara local, fue criticada por salir en defensa de Francisco Navarrete Serna, relacionado con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) e involucrado en la desaparición de cinco jóvenes en Tierra Blanca, en 2016. El primero de noviembre del año pasado, Margarita Corro fue criticada al difundirse un video en el que le exige a una mujer de origen indígena que se abstenga de hablar en su lengua y le hable en español.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto