Ebrard asegura que México hizo todo lo que pudo en tema de aranceles

Fecha:

Ante la inminente imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos, ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que “México ya hizo todo lo que tenía que hacer” y pidió no caer en el alarmismo.

Durante su participación en el foro ‘México IA. Inversión Acelerada’, realizado en la Ciudad de México, Ebrard admitió que las negociaciones con Washington han sido “intensas” y “complejas”, pero aseguró que el país ha cumplido sus compromisos.

“Hay que tener sangre fría. Don’t panic. Mi perspectiva es positiva”, dijo ante empresarios e inversionistas reunidos en el evento.

Apuesta por el T-MEC y el cumplimiento total

El funcionario recordó que el 84% del comercio actual entre México y EE.UU. está libre de aranceles gracias al T-MEC, lo que debería blindar gran parte del intercambio bilateral. Subrayó que el acuerdo alcanzado en enero pasado con el gobierno estadounidense es uno de los más completos y beneficiosos del mundo.

“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Espero que pasemos la prueba este viernes”, agregó.

El nuevo esquema arancelario de Trump —que contempla un incremento de 25% a 30% en productos fuera del marco del tratado— entraría en vigor el 1 de agosto, aunque todavía se manejan escenarios como una prórroga o una reducción porcentual en caso de una nueva negociación exitosa.

Sector privado se mantiene activo; confían en diálogo

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, aseguró que el sector privado no está cruzado de brazos y que se mantienen los canales de diálogo abiertos con autoridades y empresas de Estados Unidos.

“Esperamos que haya una prórroga para seguir negociando. No estamos con los brazos cruzados”, dijo en entrevista.

Cervantes también resaltó la buena comunicación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, lo cual podría ser clave para distender el conflicto comercial:

“Cuando se estira demasiado la liga, llegan esas llamadas que despresurizan muchísimo algunos temas”.

Un momento decisivo para México

Ambos funcionarios coincidieron en que el entorno actual es decisivo para el futuro económico de México, tanto por la presión arancelaria como por la transformación tecnológica acelerada.

En este sentido, Ebrard destacó que la economía del futuro estará basada en datos, innovación y talento, y anunció que el gobierno mexicano ya está trabajando en el desarrollo de un lenguaje de inteligencia artificial propio, como parte de una estrategia para no quedarse atrás en la carrera global tecnológica.

La cuenta regresiva hacia el 1 de agosto mantiene la tensión, pero desde Palacio Nacional y la iniciativa privada, la postura es clara: México ha cumplido. La pelota está ahora del lado de Washington.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto