
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió que la eventual reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales podría generar un impacto económico de más de 65 mil 793 pesos por trabajador en el sector empresarial, lo que representa un reto especialmente crítico para las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Durante su participación en el Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, afirmó que esta reforma podría representar, para muchas empresas, “la diferencia entre mantenerse operando o cerrar definitivamente”.
Según explicó, los costos asociados a esta reforma incluyen no solo los sueldos adicionales por más personal necesario para cubrir turnos, sino también incrementos en cuotas de seguridad social, aguinaldos, vacaciones, primas y otros gastos fiscales y operativos. Todo esto en un contexto económico complejo, donde más del 54 % de los trabajadores en México se encuentran en la informalidad, y con un crecimiento económico que apenas alcanza el 0.4 % anual, de acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Impacto directo en el sector formal
De la Torre subrayó que esta reforma laboral afectaría de forma significativa al ecosistema económico formal que representa la Concanaco Servytur, que agrupa a más de 5.2 millones de empresas, responsables de generar el 66 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y cerca del 70 % del empleo formal en el país.
Una encuesta interna aplicada por la Confederación reveló que:
- 67.2 % de las empresas afiliadas están en contra de la reforma.
- 71.4 % prevé aumentos operativos relevantes de aplicarse la reducción.
- 58.8 % advierte dificultades para mantener su nivel de servicio.
- 29 % teme una caída en ventas o productividad.
“Estos datos no son opiniones sueltas, sino el reflejo de millones de familias que viven del comercio, los servicios y el turismo”, afirmó el dirigente empresarial, al recalcar que no se oponen al bienestar laboral, pero sí buscan que se construya “un bienestar sostenible”.
Propuestas del sector empresarial
Ante este panorama, la Concanaco Servytur planteó una serie de alternativas para avanzar hacia una reducción laboral viable, entre ellas:
- Aplicación gradual de la reforma, con criterios diferenciados según el tamaño, giro y región de la empresa.
- Establecimiento de topes fiscales vinculados a las horas efectivas trabajadas.
- Deducción total de la nómina para aquellas empresas que formalicen sus relaciones laborales.
“No se trata de frenar el cambio, sino de asegurarnos que se haga de forma responsable”, puntualizó De la Torre. “Una reforma laboral mal diseñada no solo pone en riesgo a las empresas, sino también a los trabajadores y a la estabilidad económica del país”.
Discusión en el Congreso
Actualmente, la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales continúa en análisis en el Congreso de la Unión, y forma parte de una agenda laboral impulsada por diversas fuerzas políticas y sindicatos. La propuesta, que contempla modificar el artículo 123 de la Constitución, busca garantizar mayor tiempo de descanso para los trabajadores, alineando a México con estándares laborales internacionales.
No obstante, su implementación ha generado un amplio debate sobre el equilibrio entre el derecho al descanso y la viabilidad económica para las empresas, especialmente en sectores que operan bajo altos volúmenes de mano de obra y márgenes estrechos.