Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
CATÁLOGO
SELECCIÓN ESPECIAL
TÍTULO: Classic Wynton
AUTOR: Wynton Marsalis
SELLO: Sony Classics
Wynton Marsalis es un aclamado trompetista cuya obra ha dado luz a las tradiciones tempranas del jazz, el bebop y el postbop. Posiblemente el músico de jazz más famoso surgido desde la década de 1970, Marsalis, que tuvo un gran impacto en la música casi desde sus inicios, ha incursionado también en la música clásica. Sin duda, muchos aficionados al jazz han sentido curiosidad por esas grabaciones. Para satisfacerla, se realizó Classic Wynton con una selección de sus producciones no jazzísticas realizadas entre 1984 y 1998, que incluye obras tan simples como “Le Carnaval de Venice” de Arban hasta las glorias del “Trumpet Concerto in D Major” de Haydn; para «Let The Bright Seraphim» de Händel, Marsalis se une a la cantante Kathleen Battle para ofrecernos una emocionante versión, mientras “Prayer From St. Gregory”, una pieza inédita de Hovhaness para trompeta y órgano, es una grata sorpresa. Los seguidores del trompetista se sorprenderán por el tono tan claro y puro que muestra en estas piezas, entre las que se incluyen también obras de Purcell, Bach, Rimsky-Korsakov, Bernstein, Paganini y Arban, entre otros. En esencia, se trata de Wynton Marsalis en su mejor momento, interpretando piezas clásicas especialmente seleccionadas.

CATÁLOGO
CON POCO RECONOCIMIENTO
TÍTULO: Up ‘Til Now
AUTOR: Janis Ian
SELLO:Insideout
Janis Ian, una de las cantantes y compositoras más importantes de Estados Unidos, combina sus íntimas reflexiones personales con la polémica socio-política y nunca ha temido compartir sus secretos ni sus opiniones a través de sus canciones, inteligentemente melódicas. Up ‘Til Now, una recopilación que contiene 17 temas elegidos por la misma cantautora, es un repaso cronológico con temas de los siete discos que publicó entre 1974 y 1981, con la excepción de “This Night”, tema grabado en 1985 incluido como bonus track. “Stars” es el tema inicial, que narra la oscura y dorada historia de la celebridad; a partir de entonces, destacan canciones como la suelta y ágil “Let Me Be Lonely”, la desgarradora canción de amor antibélica “Jesse”, el sencillo ganador del Grammy “At Seventeen”, la sensual y apasionada balada “Silly Habits”, la divertida “I Would Like To Dance” y “Fly Too High”, que fusiona el pop con un toque de jazz. Aunque no alcanzó el éxito mundial que se merecía, la calidad de Janis Ian se puede constatar al revisar la lista de músicos que le acompañan: Larry Harlow, Tom Malone, Lewis Khan, Steve Gadd, Mike Mainieri, Keith Forsey, Harold Faltermeyer, Jeff Porcaro, Abraham Laboriel, Paulinho DaCosta y Chick Corea, entre otros.

NOVEDAD-33 RPM
CON GRAN SENTIDO DEL HUMOR
TÍTULO: Somos Los Straitjackets
AUTOR: Los Straitjackets
SELLO:Yep Roc
Los Straitjackets son un combo instrumental de Nashville que toca un vibrante rock enfocado en el surf con gran sentido del humor, usando máscaras de luchadores mexicanos. Somos Los Straitjackets, su primer álbum en más de una década, incluye una colección de temas que suenan tan divertidos como siempre. Desde la soleada «Polaris» hasta la seductora «Two Steps Ahead», el álbum vibra con los sonidos característicos de la banda. «Spinout» y «High Wire Act» muestran su asombrosa habilidad para crear ganchos tan contagiosos que el escucha comienza a tararearlos de inmediato. El álbum también incluye algunas regrabaciones de temas compuestos durante la pandemia, como «Genesee River Rock» y «April Showers», junto a una nueva versión de «Spinout», un tema de The Neanderthals, ahora reimaginado con Tom Kenny, la voz de Bob Esponja. También está la mordaz «Numbskull» y la canción final «Cry for a Beatle», un homenaje a «Cry for a Shadow», el único tema instrumental grabado por The Beatles, inspirado por The Shadows. Pero llamar a esto «surf rock» solo cuenta una parte de la historia, en Somos…, Los Straitjackets han encarnado una visión más amplia de la música instrumental.
