17 de mayo: Un día histórico en la lucha por los derechos LGBTQ+

Fecha:

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó una decisión histórica: eliminar la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

Este hecho, conmemorado cada año como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las personas LGBTQ+.

Durante décadas, la homosexualidad fue considerada una enfermedad mental por la comunidad médica y las instituciones psiquiátricas. Esta patologización no solo causó un daño inmenso a las personas LGBTQ+, sino que también sirvió como base para la discriminación y la violencia en su contra.

Un cambio de paradigma

La decisión de la OMS se basó en un creciente consenso científico que demostraba que la homosexualidad no era una enfermedad.

Este cambio de paradigma significó un paso crucial hacia el reconocimiento de las personas LGBTQ+ como individuos con los mismos derechos y libertades que el resto de la población.

Si bien la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales fue un avance significativo, la comunidad LGBTQ+ aún enfrenta numerosos desafíos en todo el mundo.

En muchos países, las personas LGBTQ+ siguen siendo víctimas de discriminación, violencia e incluso leyes que penalizan su orientación sexual o identidad de género.

En este Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, es importante recordar que la lucha por la igualdad y la inclusión aún no ha terminado.

Es necesario seguir trabajando para crear un mundo donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, sean respetadas y tengan las mismas oportunidades de vivir una vida plena y feliz.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto