Rodrigo Paz rompe la hegemonía del MAS y es electo presidente de Bolivia

Fecha:

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se impuso en la inédita segunda vuelta con el 54.57% de los votos, frente al 45.43% obtenido por el exmandatario conservador Jorge «Tuto» Quiroga. Asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre, acompañado por Edman Lara como vicepresidente.

La Paz, Bolivia – En una jornada electoral calificada como histórica, el opositor centrista Rodrigo Paz Pereira fue electo presidente de Bolivia este domingo 19 de octubre de 2025, poniendo fin a dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS).

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se impuso en la inédita segunda vuelta con el 54.57% de los votos, frente al 45.43% obtenido por el exmandatario conservador Jorge «Tuto» Quiroga. Asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre, acompañado por Edman Lara como vicepresidente.

Elección histórica y perfil del ganador

La elección marcó la primera segunda vuelta presidencial desde la promulgación de la Constitución de 2009. La participación ciudadana superó el 85%, reflejando el interés nacional por definir el rumbo del país en medio de su peor crisis económica en cuatro décadas.

  • Perfil de Paz: Rodrigo Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, se posicionó como una figura independiente y moderada. Su campaña se centró en un discurso de reconciliación nacional, apoyándose en redes sociales y recorridos territoriales para captar el voto de sectores desencantados.
  • Compañero de Fórmula: Su vicepresidente electo, Edman Lara, un exmiembro de la Policía Nacional, ganó popularidad por su denuncia de actos de corrupción, atrayendo el apoyo de jóvenes y sectores populares.

Desafíos clave del nuevo gobierno

La victoria de Paz representa un giro profundo en la política boliviana y un quiebre en el control del Ejecutivo que el MAS mantenía desde 2006. El nuevo gobierno enfrentará desafíos significativos, en particular ante un Congreso donde el MAS aún mantiene una presencia considerable:

  • Recuperación Económica: Combatir la inflación creciente, la caída de reservas internacionales y el desempleo juvenil.
  • Reforma Institucional: Atender la demanda ciudadana de mayor transparencia, independencia judicial y una lucha efectiva contra la corrupción.
  • Reconciliación Social: Superar la división política, regional e identitaria del país para construir consensos y garantizar la gobernabilidad.

La elección de Rodrigo Paz no solo implica un cambio de liderazgo, sino también una reconfiguración del mapa político boliviano. Aunque el Congreso mantendrá una presencia significativa del MAS, la victoria del PDC marca el inicio de una nueva etapa de transición y negociación.

El éxito del nuevo presidente dependerá de su capacidad para articular consensos y enfrentar los complejos desafíos económicos e institucionales que ha heredado. La ciudadanía, que acudió masivamente a las urnas, ha manifestado su deseo de un nuevo rumbo, y ahora la gran incógnita es si la clase política boliviana estará a la altura de esta esperanza democrática. Paz asumirá la presidencia el 8 de noviembre, con la tarea histórica de unir a un país polarizado y encaminarlo hacia la estabilidad y el desarrollo.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto