Luisiana permitirá la castración quirúrgica para delincuentes sexuales

Fecha:

Luisiana se ha convertido en el primer estado de Estados Unidos en permitir la castración quirúrgica para aquellas personas declaradas culpables de ciertos delitos o agresiones sexuales contra menores de edad.

Este decreto se deriva de una ley promulgada por el gobernador republicano Jeff Landry, la cual establece que los jueces pueden ordenar la castración quirúrgica según la gravedad de los delitos. Esta ley entrará en vigor el próximo 1 de agosto y se espera que esta nueva sanción disuada a posibles agresores de cometer abuso sexual contra menores.

Una vez declarados culpables de ciertos delitos sexuales agravados, incluyendo violación, incesto y abuso sexual contra un menor de 13 años, los jueces de Luisiana tendrán la opción de condenar al abusador a la castración quirúrgica. No obstante, la implementación de esta ley dependerá del caso y se aplicará a discreción del juez.

Este dictamen ha generado controversia, pues críticos han calificado este castigo como «cruel e inusual» y contrario a la Constitución de los Estados Unidos. Se anticipan impugnaciones jurídicas para tratar de anular la propuesta. Es relevante señalar que el proyecto de ley recibió un apoyo abrumador en ambas cámaras de la legislatura estatal, donde los republicanos son mayoría. La senadora estatal demócrata Regina Barrow fue la autora de la propuesta, pero los votos en contra provinieron principalmente de legisladores demócratas.

Un delincuente que «no se presente o se niegue a someterse» a la castración quirúrgica tras ser ordenado por un juez podría ser acusado de «incumplimiento» y enfrentar una pena adicional de entre tres y cinco años de prisión, según el texto de la iniciativa de ley.

Es importante destacar que en Luisiana hay 2,224 personas encarceladas por delitos de este tipo.

¿Qué es la Castración Química?

La castración química consiste en la aplicación de medicamentos antiandrogénicos que anulan las funciones de las hormonas masculinas, reduciendo los niveles de testosterona y, por tanto, la conducta sexual del hombre. No se trata de una esterilización, pues los efectos de la castración química son reversibles. Además, la castración química es distinta de la castración quirúrgica, ya que no implica la extirpación de testículos u ovarios del agresor.

En septiembre de 1996, California se convirtió en el primer estado norteamericano en aprobar la castración química como un requisito para que agresores sexuales pudieran acceder a la libertad condicional.

Con información de Agencias

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto