El área metropolitana de La Paz, que incluye La Paz, El Alto, Achocalla, Viacha y Mecapaca, cuenta con 2.2 millones de habitantes, la segunda más poblada del país
La ciudad de La Paz, Bolivia, se encuentra a tres mil 650 metros sobre el nivel del mar.
Este lugar tiene un panorama poco común: saltan a la vista cientos de viviendas de color marrón.
En Bolivia una casa en construcción (en obra gris), paga menos impuestos que una terminada.
La ciudad tiene muchas estructuras sin revestimiento, techos o ventanas. En las zonas populares, es común construir poco a poco, priorizando el interior (habitaciones y baños) antes que el exterior.
Muchas familias viven en la planta baja mientras construyen pisos superiores, dejando estructuras expuestas por años. Las construcciones abandonadas pueden ser peligrosas por estar ubicadas junto a las laderas.
De acuerdo a información del municipio de La Paz, una de cada 5 viviendas se encuentra en “zonas de alto riesgo“.
El área metropolitana de La Paz, que incluye La Paz, El Alto, Achocalla, Viacha y Mecapaca, cuenta con 2.2 millones de habitantes, la segunda más poblada del país.
