Impacto electoral en los mercados: caída del peso y de la Bolsa Mexicana de Valores

Fecha:

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentaron una caída significativa este lunes tras las elecciones del domingo. El tipo de cambio cerró la jornada con una depreciación del 4.4 por ciento, equivalente a 74 centavos, situándose en 17.71 pesos por dólar; mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV descendió un 6.01 por ciento.

Especialistas coincidieron en que, aunque la victoria de Claudia Sheinbaum estaba prevista por el mercado, la inquietud surge porque los datos preliminares indican una mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, con la posibilidad de obtenerla también en el Senado, lo que abre la posibilidad de impulsar reformas constitucionales.

Según cifras oficiales, la caída del peso fue la más pronunciada desde el 11 de junio de 2020 (al inicio de la pandemia), cuando se depreció un 4.22 por ciento. Durante la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 16.9183 y un máximo de 17.7476 pesos por dólar, niveles no vistos desde la sesión del 19 de abril, cuando alcanzó un máximo de 18.2137 pesos por dólar debido a la intensificación del conflicto en Israel.

Al cierre de la jornada, el IPC registró una pérdida del 6.01 por ciento, siendo la caída más aguda para una sesión desde el 9 de marzo de 2020, cuando descendió un 6.42 por ciento.

Internamente, 34 de las 35 emisoras mostraron pérdidas, destacándose: Banregio (13.41 por ciento), Gentera (13.06 por ciento), Genomma Lab (11.48 por ciento), Banorte (11.14 por ciento), BanBajío (9.93 por ciento), Orbia (9.73 por ciento), Megacable (9.41 por ciento) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (9.18 por ciento). La única emisora que mostró una ganancia fue Becle, con un incremento del 0.29 por ciento en la sesión.

Analistas de Intercam señalaron que la posible mayoría constitucional de Morena y sus aliados en las cámaras de Diputados y Senadores representa una mala noticia para los inversionistas, ya que generalmente prefieren invertir en países que mantienen contrapesos en los poderes.

«Aumenta de manera significativa la posibilidad de tener la mayoría constitucional en ambas cámaras. Esto no es una buena noticia para los mercados, porque generalmente les resulta más atractivo invertir en un país que mantiene contrapesos en los poderes. En este escenario, la aprobación de reformas a la constitución es mucho mayor, comenzando por el Plan C», explicó la institución financiera.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto