Macabro 2025: más de 130 películas y un recorrido por los pasillos del miedo

Fecha:

El horror regresa este martes y va más allá de la pantalla grande y este año tiene una sede simbólica, el Hotel Macabro, para rendir homenaje a los sitios más escalofriantes del cine

Desde este martes 19 y hasta el 31 de agosto, la Ciudad de México se sumerge nuevamente en el terror con la XXIV edición del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, mejor conocido como Macabro. Este año, el festival transforma su sede simbólica en el «Hotel Macabro«, una alegoría a los hoteles más escalofriantes del cine, como el Overlook de El Resplandor o el siniestro refugio de Hostel. Cada pasillo del festival promete conducir a mundos desconocidos, encuentros inquietantes y pesadillas en formato cinematográfico.

Con una selección que abarca 139 películas —52 largometrajes y 87 cortometrajes— provenientes de 24 países, entre ellos México, Italia, Japón, Alemania y Emiratos Árabes, Macabro 2025 celebra lo mejor del cine de horror contemporáneo y clásico en casi 20 sedes. En esta edición, 56 obras son mexicanas, y se celebran 26 estrenos nacionales y 8 internacionales, consolidando al festival como una plataforma clave para cineastas del género.

Las funciones especiales también forman parte del atractivo. En homenaje a sus respectivos aniversarios, se proyectará Psicosis de Alfred Hitchcock, a 65 años de su estreno, y el clásico latinoamericano Ángel Negro del chileno Jorge Olguín, que cumple 25 años. A esto se suma El Lazo de Petra, una innovadora producción dirigida por Gigi Saul Guerrero que, con estética de videojuego, cuenta la historia de una charra enfrentándose a horrores sobrenaturales, filmada por completo con un iPhone 16.

La sección Clásicos rinde tributo al centenario de Richard Matheson, autor de obras como Soy leyenda y El increíble hombre menguante. En un evento inédito para América Latina, su hijo, RC Matheson, ofrecerá una charla especial desde Estados Unidos en compañía de la escritora Sandra Becerril, complementada por una retrospectiva de cintas basadas en el legado del autor.

Este año también se celebra el 50 aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), con una retrospectiva de 30 trabajos destacados en el cine fantástico nacional, de figuras como Jorge Michel Grau, Michelle Garza y Emilio Portes. Precisamente Portes, uno de los cineastas más singulares del terror mexicano, recibirá un homenaje con la proyección de algunas de sus obras más reconocidas como Pastorela, Belzebuth y Conozca la cabeza de Juan Pérez.

El Museo Universitario del Chopo, otro emblema de la cultura alternativa en la capital, cumple 50 años y será sede de actividades especiales como lecturas de tarot, charlas sobre su relevancia como locación cinematográfica y la proyección de La Montaña Sagrada, de Alejandro Jodorowsky.

Las actividades de industria también destacan en esta edición. El festival ofrece dos Master Class centradas en la realización independiente y en nuevos formatos, así como charlas sobre el cine de terror en el siglo XXI y aspectos prácticos como seguros de producción. Además, Macabro refuerza su compromiso con la difusión del género en línea, al unir fuerzas con Wikimedia para realizar «editatones», espacios donde los participantes podrán mejorar artículos sobre cine de horror en Wikipedia.

Entre otras actividades destacadas se encuentra la presentación de El carnaval diabólico, nueva novela de Sandra Becerril, y la exhibición La Muerte Toy Show 2: The Reborning, organizada junto a Marva Toys, que reúne arte inspirado en el Día de Muertos.

La sección Macabro Docs presenta La Femenil, la lucha no acaba…, documental de Orlando Jiménez Ruiz que aborda el camino de las mujeres en la lucha libre mexicana. Y para los que buscan experiencias más bizarras, regresa Lo + Macabro de Caostica X, con una decena de cortos que exploran lo grotesco, lo absurdo y lo sobrenatural en su forma más provocadora.

Macabro 2025 se consolida como una celebración del cine de horror en todas sus formas, donde lo clásico, lo emergente, lo académico y lo experimental convergen en un espacio que invita a perderse —y quizás no regresar— por los pasillos del Hotel Macabro.

Puedes consultar sedes y cartelera en macabro.mx

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto