Diane Keaton, una musa inolvidable: Woody Allen

Fecha:

El director rinde homenaje a su amiga y compañera, a quien define como una actriz inigualable, y escribió en un ensayo, “Empecé a ver el mundo a través de sus ojos… y fue por ella que empecé a escribir para mujeres.”

En el mundo del cine, ciertas colaboraciones trascienden la pantalla para convertirse en parte del imaginario colectivo. Diane Keaton fue una de esas figuras. Este fin de semana, su fallecimiento a los 79 años dejó un vacío palpable en el corazón de Hollywood. Entre los múltiples homenajes que llegaron desde todos los rincones de la industria, uno destacó por su intensidad emocional: el del cineasta Woody Allen, quien la describió como «la persona más única en el mundo que haya conocido o que nunca vuelva a conocer».

En un ensayo personal publicado en The Free Press, Allen no solo rindió tributo a una de sus musas más emblemáticas, sino también a una mujer con la que compartió vida, arte y una complicidad creativa que dio lugar a algunas de las películas más influyentes del siglo XX.

“Con el tiempo, hice películas para una sola audiencia, Diane Keaton”, escribió Allen. “Nunca leí una sola reseña de mi trabajo y solo me importaba lo que Keaton decía al respecto”.

La historia entre ambos comenzó en 1969, durante los ensayos de Play It Again, Sam, cuando Keaton —entonces una actriz emergente con una energía impredecible— lo desarmó por completo. “Si Huckleberry Finn fuera una joven guapísima, sería Keaton”, recordó Allen.

A partir de ahí, su colaboración cinematográfica floreció. Trabajaron juntos en ocho películas, entre ellas ManhattanEl Dormilón y Días de Radio, pero fue Annie Hall (1977) la que consolidó a Keaton como ícono: su interpretación de una mujer insegura, encantadora y auténtica le valió un Premio de la Academia, mientras que su estilo —desenfadado, andrógino, inolvidable— redefinió la moda del momento.

Más allá del set, compartieron una relación sentimental profunda, aunque intermitente. Incluso cuando sus caminos creativos se separaron, Keaton siguió defendiendo a Allen, una figura que ha generado controversia en los últimos años. En 2023, dijo en una entrevista con The Guardian: “Me lo dio todo. De verdad. Woody me dio libertad. Eso me ayudó muchísimo”.

Keaton, nacida en Los Ángeles, ya era conocida por su papel de Kay Adams-Corleone en El Padrino, dirigida por Francis Ford Coppola, quien también rindió homenaje a la actriz este fin de semana. “No hay palabras para expresar la maravilla y el talento de Diane Keaton”, escribió el director. “Desde sus primeras actuaciones en Hair y a lo largo de su asombrosa carrera, fue una actriz extraordinaria… Todo en Diane era la creatividad personificada”.

Para Allen, la pérdida es también personal:

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto