París 2024: Presión para eliminar la prohibición del hiyab en las atletas francesas

Fecha:

Organizaciones de derechos humanos y deportivas exigen al COI que revoque la prohibición del hiyab para las atletas francesas que competirán en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En una carta enviada al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, el 24 de mayo, Amnistía Internacional y 10 organizaciones más expresaron su preocupación por la prohibición del hiyab, argumentando que contraviene la Carta Olímpica y exacerba la discriminación contra las atletas musulmanas en el deporte francés.

En septiembre de 2023, el COI anunció que se permitiría el uso del hiyab a las atletas en los Juegos de París. Sin embargo, la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudea-Castera, se opuso a la medida, afirmando que el hiyab no se ajusta a la estricta separación entre religión y Estado del país.

Los firmantes de la carta sostienen que la prohibición del hiyab viola la Carta Olímpica, la cual promueve la igualdad y la no discriminación. Argumentan que la prohibición perpetúa la discriminación contra las atletas musulmanas en todos los niveles del deporte francés, consideran que revocar la prohibición sería un paso crucial para garantizar un verdadero legado de igualdad de género en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París.

Organizaciones firmantes:

  • Basket Pour Toutes
  • Athlete Ally
  • The Sport & Rights Alliance
  • Amnistía Internacional
  • The Army of Survivors
  • Comité para la Protección de los Periodistas
  • Football Supporters Europe
  • Human Rights Watch
  • ILGA World (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales)
  • Transparency International Germany
  • World Players Association

Las organizaciones firmantes exigen al COI que intervenga para revocar la prohibición del hiyab y garantizar la participación equitativa de todas las atletas en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La revocación de la prohibición del hiyab podría tener un impacto significativo en la participación de las atletas musulmanas en el deporte francés y en la percepción global de los Juegos Olímpicos como un evento inclusivo y equitativo.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto