Figura clave del cine contemporáneo, los filmes del director muestran cómo sus viajes por todo el mundo y su visión cinematográfica siguen en movimiento
La Cineteca Nacional rendirá homenaje al cineasta alemán Wim Wenders con una retrospectiva completa de 22 largometrajes, que se proyectará del 8 al 26 de octubre en sus salas de Xoco. Esta iniciativa, realizada en colaboración con la Wim Wenders Foundation y la distribuidora Salaud Morisset, busca ofrecer al público mexicano un recorrido cinematográfico por más de cinco décadas de la obra de uno de los autores fundamentales del cine moderno.

La programación incluirá desde sus primeros trabajos en Alemania —como El miedo del portero ante el penalti (1971) y Alicia en las ciudades (1974)— hasta títulos emblemáticos como París, Texas (1984), Las alas del deseo (1987) y documentales como Pina (2011) o Buena Vista Social Club (1999). También se exhibirá su película más reciente, Días perfectos (2023), consolidando así una visión amplia de su universo temático: el exilio, el desarraigo, la memoria y la búsqueda de sentido a través del viaje.
Nacido en Düsseldorf en 1945, Wenders abandonó sus estudios de medicina y filosofía para dedicarse al cine en la Escuela de Múnich, desde donde emergió como uno de los pilares del Nuevo Cine Alemán. Su carrera ha sido marcada por una constante exploración estética y geográfica, alternando con naturalidad entre el cine de ficción y el documental, entre Europa y Estados Unidos, sin renunciar a su lenguaje personal.

Considerado uno de los grandes poetas del cine de carretera, ha colaborado con figuras como Peter Handke, Robby Müller y Henri Alekan, construyendo imágenes de gran lirismo visual que han influido en generaciones de cineastas. Su trabajo se caracteriza por capturar paisajes internos y externos, silencios cargados de significado y personajes que se mueven en el límite entre la pérdida y la esperanza.
La retrospectiva también coincide con los preparativos para celebrar en 2025 los 80 años de vida de Wenders, y estará acompañada por la publicación del libro Wim Wenders y la miseria de la palabra, escrito por Salvador Amores y editado por Mónica Quiñones, que forma parte de la colección conmemorativa de la Cineteca dedicada a grandes autores del cine mundial.
La programación y horarios puede consultarse en cinetecanacional.net
