Carlos III y su primer retrato oficial, una transformación real con un toque mexicano

Fecha:

Han presentado el primer retrato oficial de Carlos III como rey del Reino Unido, y tiene un detalle especial que lo conecta con México: una mariposa monarca.

En 2002, Carlos, entonces Príncipe de Gales, visitó el santuario de las mariposas monarcas en México, reflejando su interés en causas ambientalistas.

El pintor Jonathan Yeo incorporó este símbolo en el retrato debido a su activismo y porque representa una metamorfosis, un momento de transición similar a su coronación. Además, la mariposa lleva el nombre «monarca», una referencia obvia al título del rey.

El retrato, revelado este martes en el Palacio de Buckingham, muestra a Carlos III vestido con el uniforme de los Guardias Galeses sobre un vibrante fondo rojo, con una mariposa sobre su hombro. El artista Jonathan Yeo explicó que la evolución de la mariposa simboliza la transformación del rol de Carlos en la vida pública. Yeo, de 53 años, había pintado previamente al difunto príncipe Felipe, padre de Carlos.

Yeo comentó que su objetivo era combinar las tradiciones del retrato real con una perspectiva moderna, reflejando la monarquía del siglo XXI y capturando la humanidad del rey. Según fuentes del palacio, la reina Camilla elogió el retrato diciendo: «Sí, lo has captado». Yeo destacó que el mejor juez de un retrato es alguien cercano al modelo, quien reconoce instantáneamente su familiaridad.

El rey Carlos III ya había visto el retrato mientras estaba en proceso. Aunque inicialmente se sorprendió por los colores fuertes, finalmente sonrió con aprobación. El retrato, encargado en 2020 para celebrar los 50 años de Carlos como miembro de The Drapers’ Company, se presentará en el Drapers’ Hall de Londres a finales de agosto.

La Mariposa y el Compromiso Ambiental del Rey

Yeo señaló que la mariposa es una referencia al compromiso ambiental de Carlos, que ha defendido durante toda su vida, mucho antes de que estos temas fueran populares. Según Yeo, la idea de incluir la mariposa surgió después de una conversación con el rey sobre cómo contar una historia a través del retrato. Carlos sugirió: «¿Qué tal si una mariposa se posa en mi hombro?», lo que se convirtió en un elemento clave del cuadro.

Reacciones y Controversias

La presentación del retrato provocó una avalancha de memes y críticas, centradas principalmente en el color rojo predominante del fondo. Un tuit sarcástico preguntaba: «¿Estás bromeando? ¡¿Estaba saliendo de los fuegos del infierno en ese momento?!». Otros comentarios relacionaron el color rojo con la sangre, recordando escándalos pasados como el «Tampongate» y la trágica muerte de Lady Di. Un meme incluso alteró el retrato para incluir unas manos emergiendo del rojo sanguíneo del fondo.

A pesar de las críticas, el retrato de Carlos III busca reflejar tanto la tradición como la modernidad, capturando un momento de transformación para el nuevo rey. La mariposa monarca no solo añade un toque personal y significativo, sino que también destaca el compromiso continuo del rey con la protección del medio ambiente.

El primer retrato oficial de Carlos III es más que una simple pintura; es un símbolo de cambio, continuidad y compromiso con causas globales, encapsulado en una imagen que será recordada y discutida por generaciones.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto