En fin, mucho se podría seguir abundado sobre el despropósito que significa esa propuesta, pero quiero abordar ahora algunos otros aspectos de la reforma al Poder Judicial de los que se ha hablado menos, pero que también devienen inapropiados.
No necesitamos una bola mágica para ver lo que sucederá, ya lo vimos en Bolivia -único país que elige a sus principales cortes en elecciones populares-, donde a partir de esta reforma de 2011, Evo Morales pudo dominar al Poder Judicial a su antojo.
En estos días, el gobierno ha evidenciado su intención de utilizar esa trampa para que el parlamento termine teniendo muchos más diputados y senadores oficialistas, que los que de por sí ya le dieron las urnas.
Estamos en estos momentos en lo que se conoce como la veda electoral, la etapa en la que se apaga el bullicio propio de las campañas electorales para que, en serenidad, las y los electores reflexionemos tranquila pero concienzudamente sobre el sentido de nuestro voto
La muestra "Ritos y símbolos de la Pascua Cristiana" profundiza en la representación de la Pasión de Cristo y su reinterpretación en el México virreinal