El gobierno estadounidense ha retirado la visa al escritor nigeriano, quien fue profesor en universidades como Harvard y Cornell y que ganó el Nobel de Literatura en 1986
El gobierno de Donald Trump ha revocado la visa del reconocido escritor nigeriano y Premio Nobel de Literatura Wole Soyinka, según informó el propio autor durante una conferencia de prensa en Lagos, Nigeria. La medida fue comunicada por el Consulado de Estados Unidos en esa ciudad africana.

“Estoy muy satisfecho por la anulación de mi visa”, afirmó Soyinka ante los medios, en un tono que combinó ironía y desapego. El dramaturgo, de 91 años, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1986 y es autor de obras emblemáticas como Aké y Crónicas desde el país de la gente más feliz de la tierra.
Soyinka, quien residió por décadas en Estados Unidos y enseñó en universidades como Harvard y Cornell, había destruido su tarjeta de residencia permanente en 2016, tras la primera victoria electoral de Trump, en señal de protesta. Desde entonces, ha sido un crítico abierto de las políticas migratorias y sociales del mandatario, actualmente en su segundo mandato.

En meses recientes, el escritor había revelado que fue convocado por el Consulado estadounidense para una entrevista relacionada con la renovación de su visa. Durante la conferencia, leyó una carta enviada por la representación diplomática en la que se le informaba que los funcionarios pueden “anular una visa de no inmigrante en cualquier momento, a su discreción”, conforme a las normas del Departamento de Estado.




Según el documento, el Consulado solicitó que Soyinka entregara su pasaporte para hacer efectiva la cancelación
La Administración Trump ha intensificado su política de control migratorio, destacando la revocación de visas como una herramienta clave. Fuentes diplomáticas señalan que esta medida se ha aplicado con especial énfasis a académicos y estudiantes que se pronuncian en defensa de los derechos del pueblo palestino.
A sus 91 años, Wole Soyinka mantiene su voz crítica y su compromiso con la libertad de pensamiento, incluso frente a las presiones de los gobiernos más poderosos.



