En el recinto universitario de la ciudad de Illinois se inaugura la exposición Muerte y fiesta. Día de Muertos en la gráfica mexicana, una muestra que reúne 23 reproducciones de grabados pertenecientes al acervo del Museo Nacional de Arte
El Museo Nacional de Arte (MUNAL), en colaboración con la UNAM Chicago, inaugura este 28 de octubre la exposición Muerte y fiesta. Día de Muertos en la gráfica mexicana, una muestra que reúne 23 reproducciones de grabados pertenecientes al acervo del museo y que celebra una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana.

Las obras, de artistas como José Guadalupe Posada, Manuel Manilla, Lola Cueto, Mariana Yampolsky, Vita Castroy Angelina Beloff, exploran la dualidad entre la muerte y la celebración, dos ejes fundamentales en la identidad del país. Bajo la curaduría de Humberto Rangel, la exposición se estructura en tres núcleos temáticos: Muerte, La invención de la Catrina y Fiesta y expresión popular, que invitan a reflexionar sobre el carácter simbólico y comunitario del Día de Muertos.

Entre las piezas destacan las célebres estampas satíricas de esqueletos de Manilla y Posada, como Dos calaveras y Remate de calaveras alegres y sandungueras, además de la presencia de mujeres grabadoras del siglo XX que reinterpretaron estos motivos en su obra.

El Día de Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre, es una festividad que une a las familias mexicanas en torno al recuerdo y la convivencia, y cuyo espíritu festivo ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un símbolo de identidad para la comunidad mexicana y latina en Estados Unidos.
Con esta itinerancia, el MUNAL refuerza su compromiso de difundir la creación artística mexicana más allá de sus muros, acercando al público internacional una parte representativa de su acervo. Esta exposición marca la primera colaboración del MUNAL con la UNAM Chicago, fortaleciendo los lazos culturales entre México y su diáspora a través del arte.


