Profesionales del cine rompen relaciones con instituciones israelíes

Fecha:

Más de 1,500 directores y actores de renombre, entre ellos Yorgos Lanthimos, Javier Bardem, Olivia Colman y Mark Ruffalo, han suscrito una carta abierta en la que expresan su decisión

Un contundente llamado al boicot cultural ha sacudido esta semana al mundo del cine. Más de 1,500 profesionales del séptimo arte, incluyendo actores, directores y guionistas de renombre internacional, anunciaron que dejarán de colaborar con instituciones cinematográficas israelíes, a las que acusan de ser cómplices de crímenes contra la población palestina en Gaza.

La declaración fue difundida a través de una carta abierta publicada este lunes en el diario The Guardian, en la que artistas como Olivia Colman, Javier Bardem, Mark Ruffalo, Tilda Swinton, Gael García Bernal, Cecilia Roth y Fernando Meirelles exigen cortar vínculos con festivales, distribuidoras y otras entidades culturales que, según los firmantes, “justifican o encubren el genocidio y el apartheid”.

El documento señala como ejemplo al Festival de Cine de Jerusalén y al Docaviv, eventos que continúan colaborando con organismos gubernamentales israelíes. A su vez, denuncia que la mayoría de las instituciones cinematográficas del país no han reconocido los derechos del pueblo palestino, pese a la magnitud de la crisis humanitaria.

Yorgos Lanthimos, Olivia Colman, Ayo Edebiri y Josh O’Connor

El movimiento recuerda al boicot cultural contra Sudáfrica durante el apartheid, y toma inspiración directa de la campaña “Filmmakers United Against Apartheid” que surgió en ese contexto.

Entre los más de mil firmantes hay también destacadas figuras hispanoamericanas como Juan Diego Botto, Nahuel Pérez Biscayart, Mercedes Morán, Isabel Coixet y Emma Suárez. La carta aclara que, si bien existen algunas excepciones dentro del cine israelí, la gran mayoría de sus instituciones permanecen “silenciosas o alineadas con la narrativa oficial”.

Este llamado se suma a otras acciones recientes del mundo del cine. En agosto, el grupo italiano Venice4Palestine pidió a la Mostra de Venecia pronunciarse con firmeza, logrando reunir unas 2,000 firmas, entre ellas las de Guillermo del Toro y Ken Loach. En mayo, durante el Festival de Cannes, cerca de 900 personalidades, incluidos Pedro Almodóvar, Juliette Binoche y Joaquin Phoenix, denunciaron el “silencio” frente a lo que describen como una campaña de exterminio en Gaza.

La guerra en la Franja de Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo Hamás en Israel, que dejó 1,219 muertos —la mayoría civiles— según datos oficiales israelíes. Desde entonces, la ofensiva militar israelí ha dejado más de 64,000 muertos en Gaza, de los cuales una alta proporción son mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del enclave, bajo control de Hamás. Estas cifras han sido consideradas confiables por la ONU.

Para los firmantes, el compromiso no se limita a una postura simbólica. Es, afirman, una decisión ética en un contexto en el que el arte también debe asumir responsabilidades.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto