La obra del escritor francolibanés atraviesa temas fundamentales como la memoria, el exilio y el mestizaje cultural y ha dado voz a los exiliados
El escritor francolibanés Amin Maalouf ha sido distinguido con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025. La decisión del jurado reconoce una trayectoria literaria que ha dado voz a los exiliados y ha explorado las tensiones identitarias del mundo contemporáneo.
Desde Francia, y visiblemente emocionado, Maalouf agradeció el reconocimiento y expresó sentirse «feliz y honrado» de recibir este premio, considerado el más relevante para quienes escriben en lenguas romances. “La humanidad ha progresado en muchos aspectos, pero no en la manera en que nos tratamos unos a otros. La literatura puede ser un remedio para esto”, reflexionó el autor, quien ya ha visitado en el pasado la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El jurado, representado por la académica española Carmen Alemany, destacó que la obra de Maalouf atraviesa temas fundamentales como la memoria, el exilio y el mestizaje cultural. “Es un autor que escribe sobre las fracturas del mundo moderno, y da voz a quienes han sido desarraigados”, explicó.
Dotado con 150 mil dólares, el Premio FIL reconoce anualmente el trabajo literario de escritores en lenguas romances —incluyendo el español, francés, italiano, portugués, catalán, gallego, rumano y occitano— y honra la calidad y profundidad de sus obras a lo largo del tiempo.

En esta edición, que cierra oficialmente la convocatoria abierta el pasado 18 de marzo, se recibieron 63 candidaturas provenientes de 48 autores. El fallo marca el inicio de los preparativos para la ceremonia de entrega, que tendrá lugar durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a celebrarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre.
El presidente de la FIL, Trinidad Padilla, subrayó la relevancia del premio en el fortalecimiento del patrimonio literario en lenguas romances. “Este galardón celebra la diversidad lingüística y cultural de nuestras comunidades, y destaca cómo estas lenguas pueden ser vehículos de una expresión universal”, afirmó.

Creado en 1991 bajo el nombre de «Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo», el Premio FIL busca reconocer a autores cuya obra literaria ha dejado una huella profunda en el panorama de las letras en lenguas romances. Con Amin Maalouf, el reconocimiento reafirma su vocación de tender puentes entre culturas a través de la literatura.