Tres años después de su despedida de los escenarios, volverá a actuar el 22 de noviembre en la localidad de Mahón para participar en una gala solidaria
Tres años después de haberse despedido de los escenarios, Joan Manuel Serrat volverá a cantar. La fecha elegida no es parte de una gira ni de una celebración personal. El próximo 22 de noviembre, el cantautor catalán ofrecerá una actuación especial en Mahón, Menorca, como parte de una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, entidad con la que mantiene un vínculo cercano desde hace años.

La presentación se llevará a cabo en el Teatre Principal de Mahón, localidad balear donde Serrat tiene una casa, y donde ha seguido muy de cerca el trabajo de esta organización dedicada a realizar misiones médicas en países subdesarrollados, centradas especialmente en niños con problemas auditivos y malformaciones faciales.
“Es una fundación que desarrolla una importante labor en países que sufren tantas dificultades en términos de salud, y para los que bien vale la pena salir a cantar y ayudarles a recoger el dinero que tanta falta les hace”, declaró el músico en un evento previo en la isla.
Serrat, de 81 años, es patrono de la Fundación Clarós y su participación marcará la segunda parte de la gala, que abrirá con un recital lírico protagonizado por el tenor kosovar Rame Lahaj, la soprano polaca Marcelina Román, la mezzosoprano ucraniana Iryna Zhytynska y la pianista armenia Gayane Gasparyan.
Con una carrera de más de medio siglo, Joan Manuel Serrat es considerado uno de los pilares de la canción de autor en el ámbito iberoamericano. Obras como “Mediterráneo”, “Lucía”, “Aquellas pequeñas cosas”, “Penélope”, “Cantares” o “Para la libertad” son parte del repertorio emocional de varias generaciones.

Aunque en los últimos años se mantuvo alejado de los escenarios tras su gira de despedida El vicio de cantar, el artista ha hecho contadas apariciones públicas para recibir distinciones o participar en causas que considera justas. Esta gala benéfica es una de ellas.
“Los encargados de solucionar estos problemas no se ocupan de resolverlos, y eso hace que mucha gente se ocupe y se preocupe por trabajar por la solidaridad y la justicia”, apuntó, en una crítica directa a las omisiones institucionales en materia de salud global.