Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
33 RPM
UN GRANDE DE LA MÚSICA
TÍTULO: Vámonos Pa’l Monte
AUTOR: Eddie Palmieri
SELLO: Fania Records
Eddie Palmieri, pianista, compositor y director de orquesta cuyas contribuciones a la música afrocaribeña ayudaron a iniciar la edad de oro de la salsa en Nueva York y cuya larga carrera lo consagró como uno de los grandes cerebros musicales del siglo XX, murió el miércoles 6 de agosto en su casa de Nueva Jersey a los 88 años. Su LP de 1971, Vámonos Pa’l Monte, el primer disco latino en ganar un Grammy, se mueve con gran soltura desde “Revolt/La Libertad Lógico”, tema casi vanguardista con una estremecedora batalla de trompetas, hasta “Caminando”, una fusión de modernidad y tradición con un excelente solo de piano a cargo del propio Eddie. Por su parte, “Vámonos Pa’l Monte”, cuenta con una destacada improvisación de órgano a cargo de su hermano Charlie, un sólido coro con las voces de Justo Betancourt, Santos Colón y Yayo El Indio y la robusta interpretación de timbales de Nicky Marrero. En contraparte a ese tema está la balada “Yo No Sé”, que rompe el ritmo frenético, mientras el cierre, con “La Comparsa de los Locos”, nos ofrece una poderosa descarga de ritmos afrocubanos. Vamonos Pa’l Monte ubicó a Eddie Palmieri como uno de los grandes músicos latinos la historia.

CATÁLOGO
OBRA MAESTRA
TÍTULO: Symphonie No. 9
AUTOR: Ludwig Van Beethoven / Wiener Philharmoniker, Dir. Karl Böhm; solistas: Jessye Norman, Brigitte Fassbaender, Plácido Domingo, Walter Berry; Konzertvereignigung Wiener Staatsopenchor
SELLO: Deutsche Grammophon
Sin lugar a dudas, la Symphonie No. 9 de Beethoven es una obra maestra de la música clásica occidental y de la humanidad en general. Con la introducción de voces y coros mediante la interpolación de «Ode To Joy» de Friedrich von Schiller en el movimiento final, transformó el panorama de la música clásica para siempre. Grabada a principios de 1980, esta es probablemente la última grabación del legendario director de orquesta austriaco Karl Böhm, quien ya había grabado esta obra una docena de veces, especialmente durante el Bicentenario de Beethoven en 1970. Esta versión tiene muchos aspectos a destacar, en particular la presencia de un cuarteto de brillantes vocalistas: Jessye Norman, Brigitte Fassbaender, Plácido Domingo y Walter Berry y el Coro de Conciertos de la Ópera Estatal de Viena para el final del “Himno a la Alegría”. La Orquesta Filarmónica de Viena también se luce en esta obra que ha estado en su ADN desde sus inicios. Incluso con un ritmo más lento de lo acostumbrado, todos los involucrados ofrecen una excelente interpretación de una obra que, si bien puede haber sido juzgada desde hace mucho como un caballo de batalla, nunca pierde su impacto emocional ni intelectual.

NOVEDAD
VERDADERO INNOVADOR
TÍTULO: Remembering Now
AUTOR: Van Morrison
SELLO: Virgin
A sus 78 años, Van Morrison, un verdadero innovador de la música popular, no persigue nada: ni modas, ni nostalgia, ni siquiera redención. Simplemente crea. Y Remembering Now lo encuentra de vuelta en las profundidades de la música original, dejando atrás el derroche de versiones con un disco que fusiona soul, jazz, blues, folk y country. No es un regreso, Morrison nunca se fue, pero tras su último material original de 2022 y dos álbumes tributo, Remembering Now se siente más personal, más suelto, reflexivo sin caer en el sentimentalismo; el tipo de álbum que se desarrolla a su propio ritmo, sin importarle nada más. El sencillo principal, «Down To Joy», aterriza con gran fuerza, con la voz de Morrison, curtida pero clara; «Stomping Ground» y la canción que da título al álbum recorren la juventud de Morrison; «Once In A Lifetime Feelings» se inclina hacia el romance sin remontarse al pasado, mientras que «The Only Love I Ever Need Is Yours» corta el sentimiento con acidez. Y sí, «When The Rains Came» tiene un agradable y ligero eco de «Brown Eyed Girl». Remembering Now es Van Morrison haciendo lo que siempre ha hecho: ignorar lo establecido, seguir el sonido y dejar que todo se difumine hasta simplemente hacernos sentir lo que nos canta.
