Estados Unidos anuncia nuevamente su salida de la Unesco

Fecha:

Washington, D.C. — El gobierno de Estados Unidos anunció su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al argumentar que el organismo internacional mantiene un sesgo contra Israel y promueve una agenda «divisiva». La decisión fue comunicada este martes por el Departamento de Estado, generando reacciones en la comunidad internacional.

“La permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos”, declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, al justificar la medida. Según explicó, la agencia de la ONU promueve “causas sociales y culturales divisivas” y se enfoca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera que considera parte de una “agenda ideológica globalista”.

Bruce también criticó la inclusión de Palestina como miembro pleno de la Unesco, señalando que esta acción “es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos y ha contribuido a una retórica antiisraelí dentro del organismo”.

Reacciones y antecedentes

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó la decisión del gobierno estadounidense. “Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba, y la Unesco se ha preparado para ello”, señaló.

Esta no es la primera vez que Estados Unidos abandona la Unesco. En 2017, el expresidente Donald Trump también ordenó la salida del país bajo argumentos similares. Posteriormente, durante la administración de Joe Biden (2021-2025), Estados Unidos retomó su membresía. A lo largo de la historia, otras salidas se han producido, como en 1984 bajo el mandato de Ronald Reagan, cuando se acusó al organismo de corrupción y de adoptar posturas prosoviéticas. El regreso se dio en 2003 con George W. Bush.

¿Qué es la Unesco?

La Unesco es una agencia especializada de la ONU cuya misión es promover la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural entre las naciones. Una de sus labores más reconocidas es la supervisión de la Lista del Patrimonio Mundial, en la que se encuentran sitios emblemáticos como la Gran Barrera de Coral, el Serengeti, la Acrópolis de Atenas o las Pirámides de Egipto.

Con esta nueva salida, se abre una etapa de incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos en las iniciativas multilaterales relacionadas con educación, ciencia y cultura.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto