
La extorsión sigue siendo uno de los delitos de mayor impacto en México, y ocho entidades concentran el 66% de los casos: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Con la presentación de la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, las autoridades federales anunciaron que estas entidades serán atendidas con prioridad a través de un modelo integral que incluye investigación, inteligencia, atención a víctimas y acciones preventivas.
La estrategia se sustenta en cinco ejes principales:
- Detenciones a partir de labores de inteligencia.
- Coordinación directa con fiscalías locales.
- Protocolo de atención especializado para víctimas.
- Capacitación a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación.
- Campaña nacional de prevención.
Se informó que el número 089 funcionará como línea anónima para denunciar extorsiones, y se capacitará también a personal de hoteles para detectar y prevenir casos de secuestro exprés.
En Michoacán, ya se lograron detenciones relevantes relacionadas con el cobro ilegal de cuotas a productores agrícolas. También se dio a conocer que el Observatorio de Seguridad Ciudadana opera en 20 estados y ha intervenido en más de 60 casos recientes.
La Unidad de Inteligencia Financiera reforzará las acciones mediante el congelamiento de cuentas utilizadas por extorsionadores. Además, se advirtió que muchas extorsiones telefónicas provienen de cárceles, donde no se ha cumplido con el bloqueo de llamadas. Las autoridades federales harán públicos los centros penitenciarios que no acatan esta medida.
De acuerdo con la ENVIPE 2024, más del 96% de las víctimas de extorsión no presentan denuncia, lo que frena la actividad económica y obliga a empresas y negocios a destinar recursos a su propia protección.