Senado firma convenio de colaboración con UNICEF

Fecha:

El Senado de la República firmó un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el objetivo de trabajar conjuntamente en temas fundamentales como nutrición infantil, protección ante la violencia, el abuso y el maltrato, así como el impulso a políticas públicas centradas en la niñez.

El Senado de la República firmó un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el objetivo de trabajar conjuntamente en temas fundamentales como nutrición infantil, protección ante la violencia, el abuso y el maltrato, así como el impulso a políticas públicas centradas en la niñez.

La iniciativa fue posible gracias al impulso y liderazgo de la Senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, quien ha sido una firme promotora de los derechos de las niñas y los niños desde el inicio de la Legislatura. Mojica Morga aseguró que este convenio representa “un mensaje robusto y poderoso” de que el Senado está verdaderamente comprometido con la infancia, y recordó que cada dólar invertido en una niña o niño significa diez dólares que en el futuro no se tendrán que destinar a salud, educación o seguridad, pues se previenen problemas estructurales desde la raíz.

Durante la ceremonia, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció la gravedad de los retos que enfrenta la niñez en México, como el alarmante número de embarazos en menores de edad, la pederastia y la situación de niñas y niños en situación de calle. “Es una monstruosidad que no podemos normalizar”, advirtió. Aplaudió la firma del convenio y expresó su esperanza de que esta alianza con UNICEF se traduzca en acciones concretas e iniciativas legislativas profundas.

Por su parte, Luis Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF México, celebró la firma del convenio como un paso clave para formalizar y fortalecer la colaboración con el Poder Legislativo. Enfatizó que los países que priorizan a la niñez son más prósperos, más justos y más estables. Agregó que invertir en la infancia no sólo genera rendimientos positivos, sino que es una responsabilidad moral de los adultos y de los gobiernos. “El amor hacia los niños no es un derecho, es una obligación”, subrayó.

Finalmente, la senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, reiteró que garantizar los derechos de la infancia es tarea de todos los poderes e instituciones. Subrayó que etiquetar recursos para las niñas y niños no es un gasto, sino la mejor inversión que puede hacer el Estado mexicano.

Con este convenio, el Senado refrenda su compromiso con la infancia, de la mano de UNICEF y bajo el liderazgo de legisladoras comprometidas como Beatriz Mojica Morga, dando pasos firmes hacia un país más justo y equitativo para las nuevas generaciones.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto