Recomendaciones musicales en diferentes formatos a cargo del crítico y promotor Octavio Echávarri
CATÁLOGO
VERSIONES SINGULARES
TÍTULO: Honegger: Symphonies Nr. 2 & 3 “Liturgique”
AUTOR: Arthur Honegger, Berliner Philharmoniker, Dir. Herbert Von Karajan
SELLO: Deutsche Grammophon
Se dice que el encuentro de Herbert Von Karajan con el compositor francés Arthur Honegger le ha valido tal reconocimiento, que existe el riesgo de prestar más atención a la reputación en lugar de a la grabación. Entonces, ¿merecen realmente las grabaciones del director austríaco de las Symphonies no. 2 y no. 3 los efusivos elogios que han recibido? En definitiva sí, son versiones con una personalidad única, que en realidad subrayan los aspectos melancólicos de la música de Honegger en lugar de su intensidad y pasión. La sonoridad de Von Karajan aporta gran intensidad a los clímax, especialmente en los movimientos lentos. En el final de la “Symphony no. 2”, la trompeta se integra muy bien con la textura de los violines, donde la elección del director es mucho más fiel a la intención original de Honegger. De igual forma, el final de la “Symphony no. 3” es destacado, una marcha hacia la fatalidad retomada a un tempo muy deliberado que contradice todas las tradiciones interpretativas previas y el efecto es magnífico, con gran fuerza instrumental de cada sección. En resumen: estas no son versiones que ofrezcan la imagen completa y única de ambas obras, sino versiones marcadas por una singular personalidad, con todo y sus defectos.

CATÁLOGO
ÁLBUM EXTRAORDINARIO
TÍTULO: Second Impression
AUTOR: Eric Alexander
SELLO: Highnote Records
Desde que comenzó a grabar bajo su propio nombre hace casi 35 años, el saxofonista Eric Alexander ha dirigido al menos 15 sesiones con el contrabajista John Webber, el baterista Joe Farnsworth y el pianista Harold Mabern. En esta grabación, el grupo se completa con el bajista Bob Cranshaw, en la que probablemente fue su última sesión de grabación. La «segunda impresión» a la que se refiere el título podría ser, subconscientemente, un guiño a un trío de temas atípicos que incluyen a Cranshaw con un bajo eléctrico y a Mabern con un teclado Fender Rhodes, ambos encontrados en el estudio, como explican las notas del álbum: el funky «Jennie’s Dance», de Farnsworth, que se pavonea con seguridad, con un solo extenso y algo sorprendente del pianista; «Secret Love» que se ve impulsada por una sección rítmica parcialmente electrificada y el clásico de Wes Montgomery, “Full House”, que cierra el disco con estilo, donde el tono vivaz del líder de la banda coincide con el espíritu de la pieza y Cranshaw parece impulsar sutilmente al grupo hacia adelante con sus elecciones de notas. Todo el material y los arreglos para esta producción se crearon en el estudio, dando como resultado un álbum extraordinario.

NOVEDAD/33 RPM
MASTER CLASS DE HARD ROCK
TÍTULO: Black Night/White Noise
AUTOR: Adrian Smith/Richie Kotzen
SELLO: BMG
Adrian Smith de Iron Maiden y Richie Kotzen de Winery Dogs regresan con Black Light/White Noise, la esperada continuación de su debut de 2021. Un imponente dúo de guitarristas, compositores y vocalistas, Smith/Kotzen elevan su fusión de blues, rock y R&B a un espectáculo de rock n’ roll repleto de riffs. Esta clase magistral de hard rock cumple en todos los aspectos. Liderando la carga, se encuentra el sencillo debut del álbum, «White Noise», un contundente himno que demuestra, una vez más, por qué estas dos leyendas inspiran tanto respeto mundial. Para los amantes de los sonidos más refinados, Smith y Kotzen tampoco necesitan presentación: su primer álbum fue una carta de amor al hard rock bluesero de los 70, fusionando sus distintivas influencias en un sonido fresco y dinámico. Ahora, Black Light/White Noise redobla esa química, llevando su sinergia creativa a un territorio aún más emocionante; cada canción rebosa de la energía que definió la época dorada del rock, que ahora es más aguda y pesada que nunca y está construida para el presente. Impulsado por una innegable energía, este es un álbum con alma, groove y la inconfundible esencia de dos músicos de talla mundial que viven en la cima de su carrera.
